
Acerca del Curso
Múltiples especialidades participan en el cuidado de la salud psicofísica de las personas que trabajan en las Organizaciones. Esta responsabilidad recae principalmente sobre dos áreas: Salud Ocupacional y Seguridad e Higiene Industrial. Desde la Salud, pueden realizar su aporte los integrantes de diferentes ramas vinculadas a ella, y desde la Seguridad e Higiene quienes con distintos niveles de formación, son partícipes del logro del objetivo general que se persigue.
Para cerrar el círculo protectorio ya mencionado, es también necesario el conocimiento desde la Gestión de RRHH.
Es por eso que del dictado de esta capacitación, introductoria al tema y multidisciplinaria, pueden participar personas con diferentes procedencias formativas.
DIRIGIDO A
Destinado al Equipo de Salud (médicos del trabajo, médicos clínicos y de todas las especialidades, personal de enfermería, paramédicos, psicólogos, técnicos en emergencias prehospitalarias, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, organizaciones sanitarias, gerentes de obras sociales, hospitales, sanatorios, centros de salud, prepagos, laboratorios medicinales), contadores , economistas, abogados, jueces y otros interesados en el tema como Profesionales de Higiene y Seguridad (Ingenieros, Técnicos, Licenciados), personal gerencial del área de RRHH. Docentes de Universidades, escuelas primarias y secundarias, Profesionales de la Seguridad Privada, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Pilotos de Líneas Aéreas, Tripulaciones de cabina de pasajeros, Aseguradoras de riesgos del trabajo, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, docentes, Administradores de Empresas.
Director del Curso
Dr. Gabriel Oscar Fernandez, Prof. Mg. Oscar Falcón
Programa del Curso
Información Detallada
PERFIL DEL EGRESADO
Sobre el área de Seguridad y Salud Ocupacional recae la responsabilidad del cuidado de la integridad psicofísica de las personas que cumplen su diaria labor dentro de las Organizaciones, sean estas productivas o proveedoras de servicios.
Para llevar adelante dicha tarea se deben poseer conocimientos generales específicos, reforzando así el rol eminentemente preventivo de la Seguridad y Salud Ocupacional. Estos conocimientos, en muchas ocasiones, no han sido adquiridos durante las formaciones de base de los distintos actores participantes dentro de este contexto.
Por lo antedicho se deben explorar las Organizaciones en general, sus estructuras, sus relaciones y las fuerzas que las condicionan.
Se debe recorrer el terreno del Derecho, para interpretar correctamente el marco legal vigente sobre Seguridad y Salud Ocupacional, como así también los principios generales con respecto a la relación que debe existir entre empleadores y trabajadores.
También se debe abordar la actual problemática ligada al consumo de sustancias adictivas en el medio laboral, conceptos básicos sobre Calidad y Gestión por Procesos.
La interacción e interdependencia entre personas provenientes de diferentes disciplinas, habitual en la actualidad en casi cualquier entorno laboral, sin duda se ve facilitada cuando todas ellas tienen un conocimiento básico sobre el tema, logrando eficiencia y eficacia obteniendo por lo tanto mejores resultados.
Inscripción e Informes
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: egama-semipresencial@ama-med.org.ar
REQUISITOS DE INSCRIPCION
- Presentar Título terciario o universitario.
- Fotocopia de DNI
Inscribirse al Curso