Dra. Raquel Inés Bianchi
Dra. Raquel Inés Bianchi. Profesores invitados: Lic. Sergio Fuster.
Profesionales interesados en la práctica psicoterapéutica desde un modelo bio-psico-socio-cultural-espiritual.
PLAN DE ESTUDIOS
Febrero. 1- Clase. Abrirnos al Aprendizaje y al Cambio. Donde empieza la magia. Los enemigos del aprendizaje. La importancia de la creatividad. Callar la mente. Ejercicio vivencial. Dra. Raquel I. Bianchi. 2- Clase. Las tres dimensiones del Ser Humano. Los tres cerebros. Desarrollo de la Personalidad: yo instintivo, yo fisiológico, yo psicológico, carácter. Los tres cerebros: primitivo, medio y neocórtex. Neuroplasticidad. Cerebro, órgano neurosocial. Neuronas en espejo. ¿Quién soy? Corte transversal (áreas de vida y roles) y corte longitudinal (ciclo biológico y ciclo vital). Dra. Raquel I. Bianchi 3- Taller de autoconocimiento 1. Marzo. 1- Clase. Las tres dimensiones del ser humano, funciones y necesidades de cada dimensión. Acción, Conducta. Introducción a la Psicoterapia Ontológica. El Ser, yo ontológico y yo psicológico. Aspecto psico-espiritual. Capacidades que despliega el espíritu. Abordaje desde las funciones mentales. Esquema de roles, áreas y metas de vida. Dra. Raquel I. Bianchi. 2- Taller de autoconocimiento 2.
Abril. 1- Clase. Integración de la dimensión espiritual en la práctica clínica. Historia Clínica. Salud física, psíquica y espiritual. Espiritualidad ascendente y descendente. ‘Homo Religiosus’. Diferencias entre Religión, Religiosidad, Mística y Espiritualidad. Historia Clínica Psico-espiritual: abordaje Psicológico y Ontológico. Objetivos de cambio positivo de conducta. Esquema de áreas de vida y roles. Introducción al abordaje Multimodal de Arnold Lazarus. Dra. Raquel I. Bianchi. 2- Taller de autoconocimiento 3.
Mayo. 1- Clase. Creencias y espiritualidad. Discursos históricos y culturales. Discurso científico moderno, del Big Bang al homo sapiens. Modelos mentales. Paradigmas Culturales. Cultura. Paradigma de la Escasez y de la Abundancia; de la verdad única y de verdades múltiples; tener razón y efectividad. Sistema competitivo vs. cooperativo. Muerte, más allá de la muerte. Aportes de la Dra. Elizabeth Kubler-Ross; del Dr. Pim Vam Lommel; del Libro Tibetano de los muertos; del Dr. Raymond Moody. Dra. Raquel I. Bianchi. 2- Taller: Bioenergía, relajación y meditación.
Junio. 1- Clase. Paradigmas en salud y La Gran Cadena del Ser. Paradigmas en Salud: mecanicista, multicausal, sistemas abiertos dinámicos (caóticos). Paradigma de la complejidad. Paradigma científico integrativo. Pluralismo epistemológico o metodológico. La Gran Cadena del Ser de las Tradiciones de Sabiduría. El rombo de la efectividad. Dra. Raquel I. Bianchi 2- Taller: Meditación / salud integral. Reforzamiento de la inmunidad.
Julio. 1- Clase. Diálogo entre Ciencia y Espiritualidad ¿es viable en el contexto clínico? Criterio unicista. Multicausalidad. Modelo multisistémico de la neurociencia. Neuroplasticidad: aportes de Eric Kandel, aportes de Daniel Drubach. Construcción del Self, importancia de las creencias y de la toma de decisiones. Herramientas para la auto-construcción del self. Aportes de Matthieu Ricard. Consciencia, autoconsciencia, mente, yo psicológico, yo ontológico. Efecto neurobiológico de las prácticas espirituales. Dra. Raquel I. Bianchi. 2- Taller: Neuroplasticidad y visualización de objetivos de cambio.
Agosto. 1- Clase. Psicoterapia Ontológica 1° parte. Fundamentos filosóficos. Ontología humanístico – existencial. Sugerencias para el Psicoterapeuta Ontológico. Inclusión de la dimensión espiritual en el concepto de personalidad. La fuente del poder curativo interior. Cultivo de la mente simple. Mente dual y mente no-dual. Resultados de la práctica espiritual. Psicoterapia Ontológica, definición, modelo. Argumento o Guión de vida. Espiritualidad y Creencias. Dimensión axiológica, Valores. Creencias y Argumento vida, mitología personal. Vocación vs. Argumento. Dra. Raquel I. Bianchi 2- Taller: Detectando el Argumento de Vida.
Septiembre. 1- Clase. Psicoterapia Ontológica 2° parte. Los dos nacimientos. Experiencias cumbre y experiencias meseta, según Abraham Masolow. Metas de la Psicoterapia Ontológica. Cuidado espiritual del paciente. Diagnóstico y abordaje clínico psico-espiritual. Angustia, Sufrimiento y Vacío existencial. No-ser, inautenticidad. Diferencia con un trastorno depresivo. Preguntas del orden espiritual. Desarrollo psico-espiritual. La búsqueda del éxtasis en Occidente: vía purgativa, iluminativa y unitiva. La Crisis Espiritual. “La noche oscura del alma”. Preguntas para la noche oscura. Devoción. Dra. Raquel I. Bianchi. 1- Taller: Argumento vs. Vocación.
Octubre. 2- Clase. Psicoterapia Ontológica 3° parte. Aproximación al origen del sufrimiento. Sociedad postmoderna. Retorno a la Fuente. La enfermedad y el sufrimiento. Dolor físico, dolor psíquico y dolor espiritual. Enfermedad. Duelo. Sufrimiento. Razón del sufrimiento. Mente simple y complicada. Aceptación. Neurosis noógena. Emergentes espirituales. Dra. Raquel I. Bianchi. 3- Taller: Abordaje del corazón profundo. Oración Contemplativa. Buceando en el deseo del corazón.
Noviembre. 1- Clase. Abordaje clínico en Psicoterapia Ontológica. Acompañamiento Ontológico, el vínculo sanador. Abordaje del ‘corazón profundo’. La enfermedad en la unidad mente-cuerpo-espíritu. Curar y Sanar. Sanación. Crisis en la relación médico-paciente. Modelo integral e integrativo en Medicina. Acompañamiento Ontológico. Modelo de vínculo sanador con el paciente y con la familia: autenticidad, aceptación incondicional, empatía, compasión, Coherencia psico-física-espiritual. Obstáculos para el abordaje de la dimensión espiritual. Dra. Raquel I. Bianchi. 2- Taller: Autoestima. El aquí y ahora, centrarse en el presente, integración de polaridades.
Diciembre. 1- Examen choice. 2- Clase. Condicionamientos de la Conducta Humana: biológicos, culturales, sociales, ecológicos, la propia personalidad. Soy / Estoy. La importancia de la Auto-observación. Pienso / siento / hablo / actúo. Realidad psíquica y realidad objetiva. Pienso / actúo vs. Percibo / pienso / actúo. Aportes de Fritz Perls, Psicoterapia Gestáltica. Dra. Raquel I. Bianchi. 3- Taller: cierre del primer módulo.
- Adquirir conocimiento sobre las tres dimensiones emergentes en el ser humano capaz de ser atravesadas por la experiencia y su abordaje clínico. Inclusión de estas variables en la Historia Clínica.
- Adquirir conocimiento de las diferentes modalidades psicoterapéuticas humanísticas, cognitiva, sistémica familiar, transpersonal y ontológica.
- Adquirir herramientas asistenciales para abordar desde la dimensión humanística y espiritual el padecimiento de los pacientes.
- Adquirir herramientas para acompañar la evolución bio-psico-espiritual y los emergentes espirituales de los pacientes.
- Ejercitar vivencialmente las herramientas desarrolladas en el marco teórico.
- Adquirir conocimiento sobre el padecimiento vinculado al vacío existencial, sus manifestaciones y diferencias con la psicopatología. Emergentes espirituales.
- Adquirir conocimiento sobre la psicopatología vinculada a las prácticas religiosas y las prácticas espirituales. Poder abordar, identificar y operar sobre las problemáticas que surgen en la interacción de los profesionales, líderes religiosos, acompañantes espirituales, etc., que asisten a pacientes creyentes.
- Alcanzar el pensamiento complejo que implica la integración de la salud y enfermedad dentro del paradigma bio-psico/socio/cultural/axiológico-espiritual que trasciende lo que hasta el siglo pasado se llamó psicosomática, integración mente-cuerpo, etc.
- Adquirir conocimiento sobre la integración Psico-neuro-inmuno-endócrina y epigenética.
- Establecer los fundamentos teóricos y vivenciales de un nuevo modelo o paradigma holístico e integrativo.
- Aportar las herramientas asistenciales necesarias para la tarea profesional, para poder integrarlo al trabajo interdisciplinario.
- Facilitar un espacio para el autoconocimiento y la autotransformación, en el proceso de integrar en uno mismo el Yo Psicológico o Ego con el Yo Ontológico, Alma/Ser.
- Fotocopia de DNI y fotocopia de título habilitante.
- La cursada se realiza por plataforma zoom.
Cada mes, de febrero a diciembre, el alumno debe realizar un encuentro individual con la Dra. Raquel Bianchi, día y horario a definir con el alumno.
- El primer viernes de cada mes, de marzo a noviembre, se realiza una clase grupal por plataforma zoom, de 18.00 a 19.30 hs.
Tel: 48074087. Dejar mensaje y teléfono para recibir la información.
- INFORMES: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (1059) – Bs. As. – Tel.: (5411) 5276-1040 int. 213/214/212 – Email: egama@ama-med.org.ar