
Acerca del Curso
El curso "Trastornos del Sueño en la Práctica Clínica" está diseñado para proporcionar una formación integral y actualizada a médicos de todas las especialidades y odontólogos interesados en la identificación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño.
Este curso se presenta como una herramienta clave para que los profesionales de la salud puedan abordar los trastornos del sueño de manera eficaz, mejorando tanto la calidad de vida de sus pacientes como el manejo de patologías asociadas. El presente curso busca cubrir esa brecha, ofreciendo una capacitación integral y alineada con las recomendaciones de la AASM, la clasificación internacional ICSD y las guías europeas.
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud interesados en abordar la patología del sueño.
Director del Curso
Dra. Ximena Schejtman
Cuerpo Docente
Coordinación: Dra. Ximena Schejtman
Medica otorrinolaringologa, diplomada en Medicina del Sueño
Programa del Curso
Información Detallada
* En el caso de ingresar en la cursada en una fecha posterior a la del mes de inicio del curso, usted deberá abonar las cuotas de los meses previos hasta la fecha de ingreso.
OBJETIVOS DEL CURSO
2. Identificar los principales trastornos del sueño según la Clasificación Internacional (ICSD), desarrollando la capacidad de realizar diagnósticos diferenciales certeros en la práctica clínica.
3. Detectar, diagnosticar y tratar la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) y otros trastornos respiratorios del sueño, incorporando un enfoque interdisciplinario con la odontología y las opciones terapéuticas actuales (CPAP, DAM, cirugía).
4. Manejar de manera integral el insomnio, aplicando estrategias basadas en la evidencia tanto no farmacológicas (Terapia Cognitivo Conductual del Insomnio – TCC-I) como farmacológicas, adaptadas a diferentes grupos poblacionales.
5. Reconocer y abordar los trastornos del sueño en la infancia y adolescencia, entendiendo su impacto en el desarrollo físico, cognitivo y conductual, y aplicando intervenciones adecuadas en pediatría.
6. Integrar herramientas de higiene del sueño, evaluación clínica y estrategias de intervención breve para mejorar la calidad de vida de los pacientes, incluso en consultas no especializadas.
7. Valorar el impacto clínico y epidemiológico de la privación de sueño y del jet lag social, identificando sus repercusiones metabólicas, psicológicas y en salud pública.
8. Desarrollar una visión clínica transversal de la medicina del sueño, con competencias aplicables en diversas especialidades médicas (clínica, pediatría, cardiología, psiquiatría, neurología, odontología, entre otras).
9. Optimizar el abordaje diagnóstico-terapéutico en la consulta diaria, favoreciendo la detección temprana, la adherencia a los tratamientos y la prevención de complicaciones a largo plazo.
10. Actualizarse en lineamientos internacionales AASM (American Academy of Sleep Medicine) y SES (Sociedad Española de Sueño ) para garantizar una práctica clínica de excelencia, alineada con las guías más recientes en medicina del sueño.
Inscripción e Informes
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: rebeca@ama-med.org.ar
REQUISITOS DE INSCRIPCION
- Fotocopia de título profesional.
- Fotocopia de DNI
Inscribirse al Curso