Curso de Ecografía en el paciente Agudo
Curso Superior de Ecografía en el paciente Agudo
Fecha inicio: 20-03-2023
Fecha fin: 31-07-2023
Dias: Clases asincrónicas: Disponible todos los días / Clases sincrónicas: Viernes (Encuentro mensual).
Horarios: Clases Disponibles las 24 hs on-demand / Encuentros sincrónicos de 19:30 a 21:30 hs.
Lugar: Asociación Médica Argentina - Campus Virtual AMA
Especialidades
Ecografía en pacientes críticos
Director:
Prof. Dr. Jorge Ubaldini y Prof. Dr. Luis Alberto Flores
Dirigido a:
Médicos de Guardias. Médico Generalista. Emergentólogos. Intensivistas. Anestesiólogos. Clínicos. Médicos interesados en la Ecografía del paciente crítico. Licenciados en Enfermería. Licenciados o Tecnicaturas Universitaria en Emergencia.
Carga horaria:
- Carga horaria: 24hs x 7 días a la semana. Conformado por capítulos, divididos en 7 módulos.
- Duración: 4 meses.
540hs
Programa:
PLAN DE ESTUDIOS:
1) INICIO Y PRESENTACIÓN:
Fecha: 20/03/2023 al 02/04/2023
MODULO 1: PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.
Fecha: 3 de abril al 16 de abril 2022
Modulo 1 Capítulo 1: Conocimientos básicos acerca del ultrasonido y su utilidad en el paciente crítico.
1) Física básica. - Ultrasonido- Formación de la imagen Ecográfica
2) Ecogenicidad de los tejidos. - Artefactos. -Efectos Doppler.
Modulo 1 Capítulo 2: Principio básico de la ecografía. Sus componentes.
1) Comandos. Transductores o sondas. Planos Ecográficos.
2) Modos en Ecografía.
MÓDULO 2: ECOCARDIOGRAFÍA BÁSICA EN EL PACIENTE CRÍTICO.
Fecha: 17 de abril al 30 de abril 2023
Modulo 2 Capítulo 3: Ecocardiograma normal.
a) Técnicas: Transductores, marcador transductor.
b) Vistas Ecocardiográfica.
Modulo 2 Capítulo 4: Utilidad de la Ecocardiografía básica.
a) Valoración del tamaño de las cavidades cardiacas
b) Detección de derrame pericardio. Taponamiento Cardiaco.
c) Valoración de Fracción de Eyección.
d) Orientaciones diagnósticas de las Valvulopatías: Estenosis Mitral -Insuficiencia Mitral - Estenosis Aortica. - Insuficiencia Aórtica.
4) MODULO 3: ECOGRAFIA TORÁCICA.
Fecha: 1 de mayo al 14 de mayo 2023
Modulo 3 Capítulo 5: Ecografía pulmonar.
a) Referencia Anatómicas – Artefactos Pulmonares – Protocolo de Estudio.
b) Síndrome intersticial Pulmonar: Edema Pulmonar, Neumonía, SDRA, Fibrosis Pulmonar.
c) Neumotórax. - Consolidación Pulmonar. - Derrame Pleural - Evaluación del diafragma.
MODULO 4: ECOGRAFIA VENOSA Y VASCULAR
Fecha: 15 de mayo al 31 de mayo 2023
Modulo 4 Capítulo 6: Evaluación Ecográfica Venosa
a) Valoración de la Vena Yugular interna, Valoración de la Vena Subclavia - Valoración Vena cava inferior: Anatomía – Técnica y utilidad de las mediciones. Punción guiada por ecografía
b) Diagnóstico de trombosis venosa profunda. TEP
Modulo 4 Capítulo 7: Evaluación Ecográfica vascular
a) Valoración básica carotidea y ACV. Valoración de la Aorta abdominal y torácica.
MODULO 5: ECOGRAFIA EN EL TRAUMA.
Fecha: 1 junio al 15 de junio 2023
Modulo 5 Capítulo 8. Trauma: Protocolo FAST E:
a) Anatomía - Técnica. Detección de líquido libre intraabdominal - Detección de derrame pleural - Detección derrame pericardio.
b) Evaluación de aparato locomotor: Ruptura de huesos largos – Diagnósticos de hematoma de partes blandas
MODULO 6: ECOGRAFIA ABDOMINAL
Fecha: 16 de junio al 30 junio 2023
Modulo 6 Capítulo 9: Hígado – Bazo - Vesicular biliar y Colédoco.
a) Anatomía y Técnica.
b) Imágenes Patológicas de interés la patología crítica aguda.
Modulo 6 Capítulo 10. Riñón y Vejiga Urinaria.
a) Anatomía y Técnica.
b) Estimación del Volumen Urinario.
ACTIVIDADES SINCRONICA (MODALIDAD ZOOM) (PRESENCIAL)
a) Horarios de 1930 horas a 2130 horas.
b) Viernes 28 de abril 2023 – Repaso Módulo 1 y 2
c) Viernes 26 de mayo 2023 – Repaso Modulo 3 y 4
d) Viernes 30 de junio 2023 – Repaso Módulo 5 y 6
MODULO 7 - ACTIVIDAD PRÁCTICA. (Opcional)
1. GRUPO A – Fecha: sábado 8 julio 2022
2. GRUPO B - FECHA: sábado 15 julio 2022
3. HORARIO: A PARTIR DE LAS 10 HORAS.
TEMARIO
• Actividad práctica realizada con tutorías y con modelos vivo.
• Temario: Ecocardiografía Básica. Ecografía Pulmonar. Protocolo FAST. Punciones Venosas guiadas por Ecografía.
LUGAR: JUNIN 917 2C. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. (FRENTE A LA FACULTAD DE MEDICINA – UBA) CELULAR DE CONTACTO 11 6352 6715
EXÁMENES PARCIALES Y FINAL
REQUISITOS.
a) Es obligatorio tener aprobado todos los parciales y final para acceder al diploma.
b) Se puede desaprobar solo un (1) examen sin recuperatorio.
c) En caso de desaprobar más de un examen se debe recuperar para aprobar el curso
d) Se aprueba con el 60% (por ciento) de las respuestas correctas
e) El examen es ONLINE, durante una semana y se puede acceder en cualquier horario
f) Recuperatorio de los exámenes parciales al final de la cursada
g) El examen final se tomará al final de la cursada, para acceder al mismo se debe tener todos los parciales aprobados (con uno desaprobado, se puede acceder)
FECHAS DE EXÁMENES
08 al 14 de mayo 2023: Se evaluará los módulos 1 y 2
05 al 11 de junio 2023: Se evaluará los módulos 3 y 4
03 al 09 de julio 2023: Se evaluará los módulos 5 y 6
10 al 16 de julio 2023: Recuperatorio de los módulos desaprobados
17 al 23 de julio 2023: Examen Final.
24 al 30 de julio 2023: Recuperatorio del Examen Final.

Perfil del egresado:
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO. 1. Permitir a los médicos encargados del cuidado de los pacientes críticos incrementar la habilidad para realizar la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento, y, dado que el estudio puede efectuarse en tiempo real y en la cama del paciente, es posible implementar esta técnica independientemente del área hospitalaria en que este se encuentre. 2. Determinar anomalías y disfunciones que puedan comprometer la vida del paciente. 3. Lograr un nivel de conocimiento y entrenamiento en ecografía para profesionales capacitados en la atención del paciente crítico, logrando alcanzar competencias en la ecografía general básica y un nivel de ecocardiografía básica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO. 1. Conocer los usos y limitaciones de la ecografía en el paciente crítico. 2. Repasar y aplicar los fundamentos y la técnica. 3. Comprender la necesidad del manejo en ecografía para su uso diario en urgencia, Cuidados intensivos y Reanimación. 4. Utilidad y limitaciones de la ecocardiografía, especialmente en pacientes críticos. 5. Ecografía torácica, abdominal, vascular, trauma, neurología y procedimientos aplicada al paciente crítico.
Inversión:
Residentes Argentina: 4 cuotas fijas mensuales sin interés de $22.000 cada una // Aboná el total del curso en un pago y obtené descuentos (Ver en comentario)
Requisitos:
- Médicos.
- Tecnicaturas o Licenciaturas afines a la emergencia y/o medicina.
- Técnicos en Emergencia.
- Licenciados en Enfermería.
- Alumnos del último año de medicina cursando el IAR o la PFO o cualquier similar del último año de medicina.
Comentarios:
DESDE AMA TE GARANTIZAMOS
1. Cuotas sin recargo durante toda la cursada (si pagas en cuotas mensuales la AMA te garantiza que tu cuota no tendrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada).
2. Beneficio por pago total del curso (te beneficiamos con un 20% si abonas el pago total del curso).
3. Los socios de AMA (con antigüedad mayor a 1 año) obtienen un descuento especial de -25% en el pago total del curso.
4. Campus online con tu aula de cursada con acceso al material las 24 hs.
5. Modalidad blending con videoconferencias en vivo con los docentes y Programación de clases presenciales.
CONDICIONES DE PAGO
Monto total: Residentes Argentinos $88.000 .-
1- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, obteniendo un -30% de descuento hasta el 31/01/2023.
2- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, (desde 01/02/2023 hasta el comienzo de la cursada) obteniendo un 20% de descuento o 25% si es socio AMA con antigüedad mayor a 1 año.
3- Podrá pagar la totalidad del curso en cuatro cuotas mensuales sin interés de $22.000 c/u.-
4- Residentes en el exterior (pago único) $120.000
ACERCA DEL CURSO
La ecografía del paciente agudo es una práctica nueva en la cual se desarrollan técnicas ecográficas básicas, que sirven para tomar conductas clínicas inmediatas. Está claro que el órgano puede ser valorado por otros especialistas, pero en la visión global entre lo que ve y el conocimiento clínico del paciente es solo el médico que maneja el paciente crítico quien puede explotar a fondo el método, haciendo que rinda el recurso en su máxima expresión. Con el avance de la tecnología, se han ido desarrollando equipos de ecografía cada vez más pequeños y transportable, lo cual ha transformado a este método en uno de los más utilizados en los pacientes críticos, los cuales, muchas veces, por su gravedad, tienen contraindicado el traslado a otras áreas del hospital. La ecografía en estadios críticos nos ayuda a responder preguntas específicas sobre cuál es la causa del deterioro del paciente, permite, además poder repetir estudios cuantas veces lo necesitemos, guiarnos en nuestras acciones terapéuticas, ya que es posible evaluar en tiempo real si son efectivas o no nuestras acciones.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
1. Es obligatorios realizar todos los parciales y final para acceder al diploma.
2. Se aprueba con el 60 % de las respuestas correctas.
3. Se puede desaprobar un (1) examen sin recuperatorio, para acceder al examen final.
4. Se podrá acceder al mismo durante la fecha señalada, en cualquier momento, el mismo es online.
5. Recuperatorio de los exámenes parciales al final de la cursada.
6. Se recupera los parciales desaprobados, no los parciales que no se realizaron (por lo tanto, ingresar para realizar todos los parciales.
Informes e inscripción:
Informes: drfloresluis@gmail.com, ubaldinij@gmail.com
Informes e inscripción:
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs ( Con turno previo)
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: egama-semipresencial@ama-med.org.ar
HAGA CLICK DIRECTAMENTE EN EL LINK INSCRIBIRSE AL CURSO:

¿Qué recibiré una vez completado el formulario?
Recibirá dentro de las 24- 48 hs:
1. Un e-mail confirmándole la Inscripción al curso y los canales de pago.
Recibirá antes del inicio del curso:
2. Un e-mail con el acceso al campus virtual.
*Inicio sujeto a completar cupo de cursantes. La chequera de pago será enviada una vez completado el cupo de inscriptos.
Descargar Archivo: