Prof. Dr. Carlos Mario Boccia - Secretario: Dr. Guillermo Kneeteman
- Prof. Dr. Carlos Mario Boccia.- Prof. Dr. José L. San Románn.- Prof. Dr. Jorge Cáneva.- Prof. Dr. Roberto Duró.- Dra.Ileana Palma- Dr. Gustavo Parrilla.- Dr. Mariano Mazzei.- Dr. Juan M. Wainstein.- Dr. Mariano Diaz.- Dr. Alexis Doreski.- Dr. Maximiliano Nazar Peirano.- Dr. Emiliano D. Bastidas Zubiaga.- Dr.Santiago Abad Giménez- Dr.Mario Fitz Maurice- Lic.Luis Vanzetti- Dr.Gabriel Oscar Fernández- Dr.Rubén Darío Paz- Dr.Rodrigo Gasteneguy

PLAN DE ESTUDIOS:
Jueves 31 de marzo:
1 - INTRODUCCIÓN AL ACONTENIDO DEL CURSO (15’)
2 - ASMA.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. GUIAS GINA, GEMA Y ALAT.
Prof. Dr. Carlos Mario Boccia. Ex Sub Director Carrera Médicos Especialistas Neumonología (UBA); Ex Presidente Sociedad Argentina de Neumonología.
Jueves 7 de abril:
1 - RADIOLOGÍA DE TÓRAX NORMAL Y PATOLÓGICA.
Prof.Dr.Carlos Mario Boccia
2 – TOMOGRAFÍA DE TÓRAX I
INTRODUCCION A LA TOMOGRAFIA TORACICA. DE LO NORMAL A LO PATOLOGICO. CONTRASTE INTRAVENOSO. PUNCIONES GUIADAS.
Dr.Juan M.Wainstein. Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Hospítal D.F.Santojanni.
Jueves 21 de abril:
1 – NÓDULO PULMONAR SOLITARIO (NPS): EVALUACIÓN Y CONDUCTA
2 – PLEURA PATOLOGÍA Y ABORDAJE
Dr.Maximiliano Nazar Peirano. Cirujano Torácico. Servicio de Cirugía Cemic y Hospital Tornú.
Jueves 28 de abril:
1 – NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
ACTUALIZACIÓN, CRITERIOS DE INTERNACIÓN Y TRATAMIENTO.
2 – NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA
ACTUALIZACIÓN
Dr.Emiliano D.Bastidas Zubiaga. Neumonólogo de Planta del Hospital Muñiz.
Jueves 5 de mayo:
ESPIROMETRÍA:
A) CÓMO REALIZAR UNA ESPIROMETRÍA EN EL CONSULTORIO
B) CÓMO INTERPRETAR UNA ESPIROMETRÍA
C) DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS CON LOS ALUMNOS
Dra.Ileana Palma. Médica Neumonóloga A/C del Laboratorio Pulmonar del Instituto Vaccarezza (UBA).
Jueves 12 de mayo:
1 - ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DEFINICIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
2 - FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA HERRAMIENTAS TERAPÉUTICAS ACTUALES.
Dr.Mariano Mazzei. Internista. Neumonólogo. Hospital de Clínicas José de San Martín.
Jueves 19 de mayo:
1. TOMOGRAFÍA DE TÓRAX II
TOMOGRAFÍA DE TÓRAX DE ALTA RESOLUCIÓN. INTERPRETACIÓN DE PATRONES, ASOCIACIÓN A PATOLOGÍAS Y SUS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES.
2. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
3. DISCUSIÓN DE 1 CASO CLÍNICO-TOMOGRÁFICO
Prof .Dr. José San Román. Prof.Titular de Diaqgnóstico por Imágenes. UBA. Médico consultor de TCba y Fundación Jaime Roca.
Jueves 26 de mayo:
1 – ENDOSCOPÍA RESPIRATORIA
FIBROBRONCOSCOPÍA: INDICACIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS
BRONCOSCOPÍA RÍGIDA: INDICACIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS
Prof.Dr.Roberto Duré. Neumonólogo. Jefe de Unidad de Endoscopía Peroral. Hospital Dr.F.J.Muñiz
2 – EL LABORATORIO PULMONAR Medición de volúmenes pulmonares, Difusión de CO, presiones bucales, test de caminata. Principios básicos para su interpretación.
3 – EVALUACIÓN PRE-QUIRÚRGICA Su fundamento. Qué estudios pedir, cómo interpretarlos. Dra. Ileana Palma. Médica Neumonóloga A/C del Laboratorio Pulmonar del Instituto Vaccarezza (UBA).
JUEVES 2 DE JUNIO:
1 – TUBERCULOSIS
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. EL TRATAMIENTO EMPÍRICO.
2 – DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Prof. Dr. Carlos Mario Boccia
JUEVES 9 DE JUNIO
SINDROME DE APNEA-HIPOPNEA DEL SUEÑO (Esta clase se transmitirá desde España)
SOSPECHA CLÍNICA Y MANEJO INICIAL.
FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONES ASOCIADAS.
Dr. Santiago Abad Giménez. Médico Neumonólogo especialista en Medicina del Sueño.
Hospital El Pilar. Barcelona
JUEVES 16 DE JUNIO
1 – COVID-19: CASOS MODERADOS: CRITERIOS DE INTERNACIÓN, CONTROL Y TRATAMIENTO.
Dr. Emiliano D. Bastidas Zubiaga.
Neumonólogo de Planta del Hospital Muñiz.
2 – COVID-19: ASPECTOS CARDIOLÓGICOS
Dr. Mario Fitz Maurice.
Cardiólogo especialista en Electrofisiología. Director del Consejo de Arritmias de la Sociedad Argentina de Cardiología. Jefe del Servicio de Electrofisiología del Hospital Rivadavia.
JUEVES 23 DE JUNIO:
1 – REHABILITACIÓN POST-COVID-19: UNA VISIÓN INTEGRAL
Lic. Luis Vanzetti.
Kinesiólogo y Fisioterapeuta (UNC). Especialista en Cuidados Críticos (SATI). Docente de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría (UCES). Coordinador del Áera de Internación Covid del Hospital Muñiz.
2 – HIPERTENSIÓN PULMONAR:
DEL DIAGNÓSTICO AL ENFOQUE TERAPÉUTICO ACTUAL
Prof. Dr. Jorge Osvaldo Cáneva.
Jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Fundación Favaloro. Prof. Titular delDepartamento de Medicina. Prof. del Máster Internacional de Hipertensión Pulmonar de la SociedadEspañola de Cardiología.
Jueves 30 de junio:
- TABAQUISMO Y CESACIÓN TABÁQUICA
A) ¿PORQUÉ FUMAN LAS PERSONAS?
B) CESACIÓN: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO
Prof.Dr.Carlos Mario Boccia. Ex Sub-Director de la Carrera de Médicos Especialistas en Neumonología (UBA)
Jueves 7 de julio:
- TRANSPLANTE PULMONAR (Esta clase se transmitirá desde los EEUU)
GENERALIDADES – ¿CUÁNDO DERIVAR? AMPLIACIÓN DEL POOL DE DONANTES
Dr. Gustavo Parrilla. Cirujano Torácico Especialista en Procuración y Transplante Cardiopulmonar.
Universidad Emory, Atlanta, USA.
Jueves 14 de julio:
- VACUNAS EN TIEMPO DE PANDEMIA VACUNAS ANTINEUMOCÓCICA, ANTIGRIPAL Y ANTICOVID
Dr.Mariano Díaz. Neumonólogo. Presidente de la Fundación Vacunar. Director Médico de Vacunar.
Jueves 21 de julio:
1 – MEDICINA AEROESPACIAL ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA EMERGENCIA MÉDICA EN VUELO
Dr.Gabriel Oscar Fernández. Especialista en Medicina Aeronáutica y Espacial. Presidente de la Sociedad Argentina del Trabajo y Salud Ocupacional.
2 – REHABILITACIÓN PULMONAR DEL PACIENTE EPOC
Lic. Luis Vanzetti. Kinesiólogo y Fisioterapeuta (UNC). Especialista en Cuidados Críticos (SATI). Docente de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría (UCES).
Jueves 28 de julio
1 – ASMA EN PEDIATRÍA
Dr. Rubén Darío Paz. Médico Especialista en Pediatría y Médico Especialista en Alergia e Inmunología Clínica. Sub-Director de la Carrera de Especialista en Alergia e Inmunología Clínica (UBA). Vicepresidente de AAIBA.
2 – ASMA GRAVE
Dr.Alexis Doreski. Neumonólogo. Director de Investigación de la Fundación Respirar.
Jueves 4 de agosto:
1 – ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) DEFINICIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
GUÍAS GOLD Y GESEPOC.
Prof. Dr.Carlos Mario Boccia
2 – ENTREGA DEL EXÁMEN (1 SEMANA PARA RESPONDERLO)
Jueves 11 de agosto:
1 – ABORDAJE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONECTIVO Y COMPROMISO INTERSTICIAL PULMONAR.
Dr.Rodrigo Gasteneguy. Médico Neumonólogo. Hospital Municipal Dr.Raúl A.Caccavo. Sub-Secretario de Salud de Coronel Suárez.

Residentes Argentina: Matrícula: $15.000 - 4 cuotas fijas mensuales sin interés de $15.000 cada una / Residentes en el exterior: Matrícula: $25.000 - 4 cuotas fijas mensuales sin interés de $25.000 cada una
DESDE AMA TE GARANTIZAMOS
1. Cuotas sin recargo durante toda la cursada (si pagas en cuotas mensuales la AMA te garantiza que tu cuota no tendrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada).
2. Campus online con tu aula de cursada con acceso al material las 24 hs.
3. Modalidad blending con videoconferencias en vivo con los docentes y Programación de clases presenciales.
CONDICIONES DE PAGO
Monto total: Residentes Argentinos $75.000 / Residentes en el exterior: $125.000
1- Podrá pagar la totalidad del curso en 4 (cuatro) cuotas mensuales sin interés + matricula.
2.- Obtendran un descuento de -20% seleccionando el pago total del curso
ACERCA DEL CURSO
El curso está destinado a todos aquellos profesionales médicos interesados en adquirir los conocimientos necesarios para interpretar al paciente con patología pulmonar. Se abordarán las enfermedades respiratorias más prevalentes, brindando una actualización en cada tema. Las clases serán dictadas por especialistas referentes en cada área.
Informes:
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs ( Con turno previo)
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: m.diaz@ama-med.org.ar
INSCRIPCION UNICAMENTE ONLINE
HAGA CLICK DIRECTAMENTE EN EL LINK PARA INSCRIBIRSE AL CURSO:

¿Qué recibiré una vez completado el formulario?
Recibirá dentro de las 24- 48 hs:
1. Un e-mail confirmándole la Inscripción al curso y los canales de pago.
Recibirá antes del inicio del curso:
2. Un e-mail con el acceso al campus virtual