Dr. Eduardo Fernández Rostello y Dra. Marisa Pacheco Otero.
Dr. Eduardo Fernández Rostello.
Dra. Marisa Pacheco Otero.
Dr. Morós Claudio Gabriel
Dra. María Amalia Elizari
Dra. Lilian Choe
Médicos Cardiólogos, con experiencia en Ecocardiografía.
Objetivos:
Este curso está dirigido a médicos Cardiólogos que hayan realizado cursos de Ecocardiografía para que adquieran las competencias necesarias en Ecocardiografía para interpretar estudios complejos como son los pacientes con Cardiopatías Congénitas que han llegado a adultos.
Las cardiopatías congénitas (CCA) están aumentando de forma progresiva en el adulto y está emergiendo una enfermedad nueva, centrada en las lesiones residuales, secuelas y complicaciones de las CC intervenidas en la infancia. Sin duda, el impresionante progreso de la cirugía cardíaca y los avances en la cardiología pediátrica llevados a cabo durante las últimas décadas han sido los principales artífices de esta evolución. A estos pacientes hay que sumarles las CC que llegan a adulto sin diagnóstico previo o con diagnóstico y sin tratamiento
Hoy día se estima que el 85% de los niños nacidos con cardiopatías congénitas (CC) sobrevivirá hasta la vida adulta, la mayoría gracias a procedimientos terapéuticos realizados en la infancia.
Introducción:
El presente curso se lleva a cabo en modalidad Blended o Integrada, esto significa que contiene instancias de trabajo sincrónicas, a través de conferencias Web, y asincrónicas, a través de materiales y actividades ubicadas en la plataforma. Esto representa una gran ventaja ya que permite tener instancias de debate junto al docente y al resto de los alumnos, brindando orientación permanente para el participante.
Para poder seguir el curso y generar instancias óptimas de aprendizaje se les solicita llevar el curso al día y participar de las actividades y conferencias propuestas. Contarán con el presente cronograma para guía. Semana a semana se irán abriendo nuevas clases y actividades.
Cada módulo tendrá un foro donde realizar consultas al docente, que serán respondidas y todos podrán leer de modo de poder construir conocimiento conjunto. Esta instancia es asincrónica, lo que hace que no sea una sala de chat, sino un foro donde cada participante e incluso el docente ingresan algunos días a la semana para participar.
Cada clase constará de diferentes videos y materiales de lectura, además de algunas actividades propuestas.
Como examen final, existe un práctico presencial, que se combina con el examen final el último día de clase.
MARZO:
. Jueves 26:
Introducción a las Cardiopatías Congénitas del Adulto. Dra. Marisa Pacheco Otero
ABRIL:
. Jueves 2
Anatomía Cardíaca y Análisis Segmentario Secuencial. Dra. Lilian Choe.
. Jueves 9
Comunicación Interauricular y Ductus Arterioso Persistente. Dra. Amalia Elizari.
. Jueves 16
Comunicación Interventricular. Dra. Marisa Pacheco Otero
. Jueves 23
Patología de los Cojinetes Endocárdicos: Canal Aurículo-Ventricular Parcial, Transicional y completo. Dr. E. Fernández Rostello.
. Jueves 30
Anomalía de Ebstein. Dra. Marisa Pacheco Otero.
MAYO
. Jueves 7
Coartación de aorta e Interrupción del arco aórtico. Síndrome de Marfan. Tronco Arterioso. Dr. Claudio Moros.
. Jueves 14: PRIMERA VIDEOCONFERENCIA (fecha modificable según disponibilidad de aula)
. Jueves 21
Cardiopatías del Tracto de salida del VD : estenosis subpulmonar y doble cámara VD, Estenosis valvular pulmonar, supravalvular y de ramas pulmonares. Dr E. Fernández Rostello.
. Jueves 28
Cardiopatías del Tracto de Entrada del Ventrículo Izquierdo : CorTriatriatum, Doble orificio mitral, Parachutte mitral, membrana supramitral, arcada mitral, etc.. Dr. E. Fernández Rostello
JUNIO
. Jueves 4
Cardiopatías del Tracto de Salida del Ventrículo Izquierdo ; Válvula aórtica bicúspide, monocúspide y cuadricúspide. Estenosis sub- y supravalvular aórtica. Dr. E.FernándezRostello.
. Jueves 11
Atresia Tricuspídea. Atresia Pulmonar. Ventrículo Único. Bypass total y parcial. Dr. Claudio Moros.
. Jueves 18
Tetralogía de Fallot, operada y no operada. Dr. E.Fernández Rostello.
. Jueves 25: Segunda VIDECONFERENCIA (fecha modificable según disponibilidad de aula)
JULIO
. Jueves 2
L-TGV y D-TGV - Dr. Eduardo A. Fernández Rostello.
. Jueves 9
Hipertensión Pulmonar en Cardiopatías Congénitas y Síndrome de Eisenmenger.
Displasia Arritmogénica de Ventrículo Derecho. Miocardio No compacto.
. Jueves 16
Anomalías Congénitas de Arterias Coronarias (ALCAPA - Fístulas coronarias). Dra. Marisa Pacheco Otero
.Jueves 23
Utilidad de la RMN cardiaca en las Cardiopatias Congenitas del adulto.
. Jueves 30 Julio: ENVIO DE MATERIAL PARA EXAMEN FINAL
. IMPORTANTE!: ENVIAR EN ARCHIVO ADJUNTO (FORMATO WORD) EL EXAMEN FINAL CORRECTAMENTE IDENTIFICADO CON NOMBRE DEL ALUMNO, Y LAS RESPUESTAS ENUMERADAS HASTA EL LUNES 3 DE AGOSTO INCLUIDO.
. Sábado 8 de Agosto: CLASE “PRESENCIAL”, PRÁCTICA CON PACIENTES y DISCUSIÓN DEL EXAMEN FINAL
Matrícula: $6500 y 4 cuotas de $ 13000 mensuales. O una cuota de $52650.- (-10% en un pago) Antes de iniciar el curso.
Título médico, especialista, matrícula y DNI.
Consultas a la Escuela de Graduados - Sección Cursos Semipresenciales
egama-semipresencial@ama-med.org.ar
Para solicitar una inscripción al curso, completar el siguiente formulario: Inscripción aquí
Y enviar la documentación correspondiente (dni escaneado y títulos si fuera necesario) a:
Ejemplo de envío:
(Nombrar el archivo como "Apellido_nombre_dni" y "Apellido_nombre_título" (Ej: Pérez-Juan-dni) (Pérez- Juan-título))
*En caso de residir en el extranjero o en el interior, consultar la modalidad a través del correo.
**Es obligatorio el pago de la primer cuota para tener acceso al curso.