Dr Joaquin Llambias
Dr Joaquin Llambias
Presidencia 1915 - 1916
Nació el 14 de julio de 1868 en la Capital Federal. Recibió su educación secundaria en el Colegio del Salvador. El 20 de noviembre de 1893 pide rendir exámenes generales de medicina y el año siguiente con la Tesis “Sutura de la vejiga en las operaciones sobre este órgano” se doctora en Medicina. Recibe Diploma de Honor y se dedica a la patología. Poco después, atraído por la célebre escuela fundada por Virchow, y sigue cursos en el Instituto de Patología de Berlín, junto a los profesores Israel y Langherans.
En 1905, se instala definitivamente en Buenos Aires. Es nombrado por concurso Prosector del Hospital San Roque y solicita adscripción a la cátedra de Anatomía Patológica. Dicta tres cursos de adscripción en el Anfiteatro del Hospital San Roque durante los años 1905 y 1907 y un curso libre complementario en 1908. En 1909 fue nombrado Prosector del Instituto de Anatomía Patológica, esto le permitió conocer a Telémaco Susini, Director del Instituto y Profesor Titular. Fue el primero en estudiar en 1913 el “Mecanismo histológico de cicatrización de los quistes hidáticos tratados sin drenaje”, según el método de Posadas y en describir en 1925 una curiosa alteración del equinococo humano, la “Hipertrofia malformante de la membrana quitinosa”
De 1915 a 1916 fue Presidente de la Asociación Médica Argentina.
En 1918 fue designado interinamente para dictar la materia y dirigir el Instituto; ese mismo año fue nombrado Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Universidad hasta el 27 de noviembre de 1931. Fue miembro del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Medicina desde 1922 a 1929. En 1924 fue delegado del Gobierno de la Nación a la VII Conferencia Internacional Panamericana reunida en La Habana.
Se preocupó también por la asistencia médica de nuestro país Presentó en la Conferencia Sanitaria Nacional en 1923 un “Proyecto de ley imponiendo el compromiso a los estudiantes de medicina de las universidades nacionales para prestar servicios médicos en las localidades que carecen de ellos”.
Sus trabajos más importantes fueron:”Equinococosis alveolar de los bovinos”; “Anatomía patológica general de la equinococosis” y “Alteraciones de los equinococos”. En 1925 se ocupó de “Malformación y blastoma” con José M Jorge y del “Xantoma Familiar” con A Celesia. En 1929 “Blastoma gigantocelular xantelásmico” n con E Leoni, afirmando que “las células gigantes no significan malignidad”. En 1931 “Contribución al estudio de los tumores malignos epiteliales del epidídimo”. Sobre el cáncer del aparato respiratorio ha dejado cuatro publicaciones escritas entre 1928 y 1929: “Histogénesis del endotelioma de la pleura”; “Endotelioma pleural”, donde admite el origen mesodérmico de este blastoma y su individualidad anatomoclínica; “Cáncer peribrónquico”; “Asociación de cáncer y tuberculosis pulmonar”.
En el aparato digestivo se ocupó del “Cáncer de la lengua“ (1925); “Linitis Plástica” (1907); “Tumor de estómago de tipo análogo al corioepitelioma” con Pedro Elizalde(1915); Cáncer de la ampolla de Vater” con Germán Orozco (1928). Sobre otros tumores escribió: “Neuromas múltiples de mama” con Carlos A Castaño(1928); “Swchwannoma del nervio auditivo” con Germán Orozco (1927); “Neuroblastomas”(1928); “Meningoblastomas”(1928); “Sarcomatosis difusa primitiva de la leptomeninge” con Mariano Castex y Santiago Balestra (1927); “Tumores de la cauda equina” con Marcelo Fitte (1931); “Histogenia y clasificación de los tumores del tejido nervioso” (1928).
Acerca de sus trabajos hematológicos se destacan: “Examen de la sangre en un caso de pénfigo”(1889); “Seudoleucemia”(1911); “Leucemia aguda a microlinfoidocitos” con Carlos Bonorino Udaondo(1915); “Leucanemia con predominio de células de Rieder”(1920); “Esplenomegalia con hemocito-eritroblastemia y megacariocitosis tisural” con David Speroni(1929). Fue el primero entre nosotros que estudió “Mieloma Múltiple”(1913) y “Linfogranuloma sarcomatoso” con José W Tobías(1928). Desde el punto de vista epidemiológico y clínico: ”Formas anormales de fiebre tifoidea” (1903); ”Modalidad especial de una forma de influenza”(1903); “Algunas observaciones sobre una epidemia de escarlatina”(1903). En una importante contribución a la “Conferencia científica sobre la grippe” (1918) y su monografía “Anatomía patológica de la grippe” con Pedro I Elizalde (1921). Murió en la Capital Federal el 27 de noviembre de 1931.