Dra. María Jimena Paz
Profesionales de salud (médicos/as de familia, tocoginecólogos/as, pediatras, licenciados/as en obstetricia, enfermeros/as, nutricionistas, psicólogos/as, kinesiólogos/as, trabajadores/as sociales, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos/as, puericultores/as y otros/as profesionales de salud) que se desempeñen en el Primer Nivel de Atención especialmente en el acompañamiento materno-infantil y/o familiar y se encuentren interesados/as en la temática de los 1000 días, las consejerías, educación, prevención y promoción en salud, incluyendo profesionales en formación (realizando una residencia o concurrencia).
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulo 1- Introducción al curso
-
Semana 1 (06/03/2023 al 12/03/2023) Introducción y bienvenida al curso. Los Primeros 1000 Días (concepto, indicadores, relevancia). Factores que influyen en los Primeros 1000 Días. Consejerías en salud (definición, modalidades, encuadre, oportunidades). Comunicación efectiva (escucha activa, neurociencia).
-
Semana 2 (13/03/2023 al 19/03/2023) Indicaciones y toma de decisiones en salud (adherencia, toma de decisiones compartidas, potenciales barreras). Promoción de la salud (educación, prevención, promoción, estrategias, promoción de la salud empoderante y emancipatoria). DOHaD (origen del desarrollo de la salud y la enfermedad, plasticidad en el desarrollo, programación fetal, períodos críticos, ventanas de oportunidades). Epigenética. Ley Nacional de Atención de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan de los 1000 Días).
Módulo 2- Etapa preconcepcional
-
Semana 3 (20/03/2023 al 26/03/2023) Consejería nutricional en la etapa preconcepcional (abordaje integral de la alimentación, comer consciente, alimentación diaria, clasificación NOVA de alimentos). Alimentación vegetariana / vegana (definiciones, nutrientes potencialmente críticos). Salud mental en los Primeros 1000 Días (psicología y mirada perinatal). Concientización en preservación de fertilidad. ‘Control’ preconcepcional (consejerías en actividad física, suplementos, descanso, redes).
-
Semana 4 (27/03/2023 al 02/04/2023): Prevención primaria de defectos congénitos (etiología de los defectos congénitos, agentes teratógenos, decálogo de prevención primaria). Hábitos: alcohol, tabaquismo activo y pasivo, drogas, hierbas medicinales.
Módulo 3- Embarazo
-
Semana 5 (03/04/2023 al 09/04/2023) Plan de parto (definición, ítems a considerar, derechos de la persona gestante). Cursos de preparación integral para la maternidad (contenidos, beneficios, dificultades, evaluación de resultados, la consulta prenatal). Psicología del embarazo (sucesos a nivel psíquico y cerebral, etapas psíquicas en el embarazo, nuevos desarrollos en el estudio de la maternidad psíquica). Psicopatología del embarazo (prevalencia, depresión, ansiedad, otras psicopatologías). Hábitos en el embarazo (suplementos, ejercicio, cafeína, tabaquismo). “De eso no se habla” Parte 1: consumos problemáticos en embarazo y lactancia.
-
Semana 6 (10/04/2023 al 16/04/2023) Preparación para la lactancia (educación prenatal, acompañamiento integral y apropiado, recomendaciones, examen mamario, lactancia en tándem). Inicio de la lactancia (características y etapas de la leche humana, posiciones, signos de un buen agarre, factores que afectan la lactancia, acompañamiento, ´crisis´ de lactancia, chupete y lactancia, baja producción láctea, contraindicaciones para la lactancia). Alimentación en el embarazo y su relación con el desarrollo de la microbiota. Dietas y embarazo. “De eso no se habla” Parte 2: trastornos de la conducta alimentaria en embarazo y lactancia (rasgos centrales, multideterminación de factores, anorexia, bulimia, trabajo en equipo).
-
Semana 7 (17/04/2023 al 23/04/2023) Métodos anticonceptivos en el período postparto (Consejería en AIPE, impacto de la consejería, clasificación de los métodos anticonceptivos, eficacia, criterios de elegibilidad, LARCs, SARCs, métodos definitivos, otros métodos, anticoncepción compatible con lactancia exclusiva y parcial).
Módulo 4- Puerperio y Recién nacido/a
-
Semana 8 (24/04/2023 al 30/04/2023) Piso pélvico-periné (definición, evaluación, alteraciones). Cuidados post-cesárea (piel, tejido conectivo-fascia, cicatrización, movilización). Sobre parir y nacer. Puerperio (mirar la díada, mirar a la madre: puerperio emocional). Psicopatología del postparto (depresión postparto, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo en el postparto, trastorno de estrés postraumático, psicosis postparto). Sexualidad en el postparto (deconstrucción, sexualidad femenina, desplazamiento de la libido, la pareja). Alimentación en el puerperio. Ejercicio en el puerperio.
-
Semana 9 (01/05/2023 al 07/05/2023) Lactancia humana (ambiente favorecedor de la lactancia, comunicación y lactancia, la paradoja de la lactancia, la paradoja del acompañamiento a la lactancia). Impacto humano, económico, ecológico y social de la(s) lactancia(s). Llamada a la acción: el apoyo a las lactancias (iniciativas y estrategias). El código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna (qué es, por qué existe, productos alcanzados, marketing dirigido al público general y a los y las profesionales de la salud, contra-marketing). Fórmulas infantiles (cuándo, cuánto, cuál y cómo). Extracción y conservación de leche humana y maneras de ofrecer la leche extraída. Fármacos y lactancia.
08/05/2023 Encuentro virtual sincrónico (discusión y puesta en común a partir de casos clínicos)
-
Semana 10 (08/05/2023 al 14/05/2023) Cuidados de la persona recién nacida de bajo riesgo (contacto piel a piel, clampeo del cordón, profilaxis neonatal, internación conjunta, primer baño, cuidado de la piel, ropa, uso de chupete, tamizajes, vacunas). Cólicos del lactante. Sueño seguro. Prevención de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Reflujo gastroesofágico (causas, síntomas, evaluación, tratamientos disponibles). Plagiocefalia posicional (etiología, neurocráneo, examen físico, fuerzas de compresión).
Módulo 5- Salud materna e infantil
-
Semana 11 (15/05/2023 al 21/05/2023) Vínculo temprano y apego. La maternidad y la sociedad (influencia sociopolítica, maternidad/maternidades, feminismo, estereotipos de género, nuevas paternidades, carga mental, mandatos sociales). Vuelta al trabajo remunerado (culpa, sostener la lactancia, incorporación al mercado laboral, red o matriz de apoyo, matriz de apoyo profesional). Violencias (dimensiones, tipos, modalidades, indicadores, abordaje, prevención).
-
Semana 12 (22/05/2023 al 28/05/2023) Neurodesarrollo (conceptos, ambiente, factores facilitadores, obstaculizadores y perturbadores del desarrollo, vigilancia, pesquisa, diagnóstico, promoción del desarrollo). Movimiento libre. Sueño (desarrollo del sueño, ´entrenamiento´ para dormir, lactancia y sueño, fórmulas infantiles y sueño, ambiente para dormir, sueño de las personas cuidadoras). Educación sexual (dónde se realiza, cuándo empezar, cómo hablar, impacto). Prevención de lesiones no intencionales (lesiones en el hogar, lesiones en la vía pública). Sistemas de Retención Infantil. Porteo.
Módulo 6- Alimentación complementaria, alimentación familiar y microbiota.
-
Semana 13 (29/05/2023 al 04/06/2023) Alimentación complementaria (qué es, por qué se inicia, cuándo se inicia, cómo iniciar, desarrollo del sabor, aceptación, preferencias, neofobia, selectividad alimentaria, actitudes ma-parentales y familiares). Seguridad en la alimentación complementaria (higiene, cocción, conservación de los alimentos, síndrome urémico-hemolítico, metahemoglobinemia, sillitas, inseguridad alimentaria, arcadas, atragantamiento, alergias alimentarias). Papillas. Alimentación guiada o regulada por el bebé BLW/BLISS. Enfermedades transmitidas por alimentos.
-
Semana 14 (05/06/2023 al 11/06/2023) Suplementos en la infancia (suplementos, enriquecimiento de los alimentos, fortificación de los alimentos, particularidades en las alimentaciones veganas y vegetarianas durante la infancia, multivitamínicos). Dentición y salud bucal infantil (erupción dentaria, higiene bucal, factores que influyen en la salud buco-dental infantil, caries, maloclusiones, anquiloglosia). Alimentación familiar (comida familiar, comensalidad, neuronas espejo, desafíos, consejería). Microbiota en los Primeros 1000 Días.
Módulo 7- Crianza, destete y control de esfínteres.
-
Semana 15 (12/06/2023 al 18/06/2023) Crianza respetuosa (concepto, infancias libres de violencia, ambientes facilitadores del desarrollo emocional, implicancias, funciones subjetivantes). Crianza en los Primeros 1000 Días (autonomía, individuación, diferenciación, construcción de los límites, regulación emocional, berrinches, comunicación efectiva con los niños y las niñas). Crianza 2.0 (juego, tecnología, desafíos). Uso de pantallas (uso ideal y uso real, ventajas, desventajas, ciberdelitos, recomendaciones, aplicaciones). Lectura.
12/06/2023 Encuentro virtual sincrónico (discusión y puesta en común a partir de casos clínicos)
-
Semana 16 (19/06/2023 al 25/06/2023) Lactancia “prolongada” (definición, cambios en la composición de la leche, beneficios en la niñez y para la persona que amamanta, ¿riesgos?, barreras). Destete (momentos, motivos, tipos de destete, acompañamiento, huelga de lactancia, agitación por amamantamiento, depresión post-destete, destete respetuoso, consejería). Control de esfínteres (definición, temporalidad, medidas anticipatorias, acompañamiento, desafíos, enuresis, encopresis, situaciones normales).
Final del Curso

Se espera que el alumno adquiera técnicas y habilidades de consejería adecuadas y aceptadas culturalmente, en el marco del acompañamiento materno e infantil y familiar, con un enfoque de derechos y garantizando un acceso a una atención y seguimiento en salud de alta calidad.
Residentes Argentina: 4 cuotas fijas mensuales sin interés de $12.000 cada una // Aboná el total del curso en un pago y obtené descuentos (Ver en
• Copia de título y/o matrícula habilitante
• DNI
DESDE AMA TE GARANTIZAMOS
1. Cuotas sin recargo durante toda la cursada (si pagas en cuotas mensuales la AMA te garantiza que tu cuota no tendrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada).
2. Campus online con tu aula de cursada con acceso al material las 24 hs.
3. Modalidad blending con videoconferencias en vivo con los docentes y Programación de clases presenciales.
CONDICIONES DE PAGO
Monto total: Residentes Argentinos $48.000 .-
1- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, obteniendo un -30% de descuento hasta el 31/01/2023.
2- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, (desde 01/02/2023 hasta el comienzo de la cursada) obteniendo un 20% de descuento o 25% si es socio AMA con antigüedad mayor a 1 año.
3- Podrá pagar la totalidad del curso en cuatro cuotas mensuales sin interés de $12.000 c/u.-
4- Residentes en el exterior (pago único) $71.000
ACERCA DEL CURSO
Este curso se propone compartir información actualizada y relevante concerniente a las variadas consejerías en salud que se pueden generar, aprovechar y desarrollar durante los primeros 1000 días de vida, en el marco de la atención primaria de salud. La temática de los 1000 días de vida es de central importancia para la salud de la población actual y futura y debido a esto se está visibilizando más y está teniendo cada vez más apoyo y difusión. Cobra especial relevancia, entonces, cuando los diferentes actores del sistema de salud toman contacto a través de consultas individuales, familiares, grupales, visitas domiciliarias o se encuentran en ámbitos de talleres o charlas u otras formas de participación en terreno, ya que actuar durante este período tiene implicancias en el presente y en el futuro de esa/s persona/s y esa/s comunidad/es.
CARACTERISTICAS DEL CURSO
Curso íntegramente online, con cursada asincrónica para las clases teóricas y dos encuentros virtuales
sincrónicos para abordar casos clínicos y prácticos.
Material descargable en PDF.
Foros y evaluación tipo multiple choice en cada módulo.
Encuesta inicial y al finalizar el curso.
Informes:
Informes e inscripción:
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs ( Con turno previo)
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: egama-semipresencial@ama-med.org.ar
HAGA CLICK DIRECTAMENTE EN EL LINK INSCRIBIRSE AL CURSO:

¿Qué recibiré una vez completado el formulario?
Recibirá dentro de las 24- 48 hs:
1. Un e-mail confirmándole la Inscripción al curso y los canales de pago.
Recibirá antes del inicio del curso:
2. Un e-mail con el acceso al campus virtual.