Contenidos Globales:
Clínica oncológica, Psicooncología adultos, Psicooncología pediátrica, Abordajes complementarios en Psicooncología, Cuidados Paliativos, Abordaje del Dolor en oncología, Aspectos psiquiátricos del paciente oncológico, Ética, bioética, deontología y Calidad de vida en Psicooncología y Estrategias de escritura académica y científica en Psicooncología.
Unidad 1: Clínica oncológica:
Oncología básica (epidemiología, métodos diagnósticos, distintos acercamientos terapéuticos); oncología clínica (patologías por aparato u órgano, epidemiología, síntomas, estudios complementarios, tratamientos, evolución, factores pronósticos); control de síntomas en oncología.
Unidad 2: Psicooncología adultos
Contexto y desarrollo de la Psicooncología (nacional e internacional); etapas de evolución de la enfermedad (implicancias emocionales e intervenciones psicoterapéuticas); distintos abordajes psicoterapéuticos en Psicooncología, primeras intervenciones; abordaje familiar; equipo de salud; utilización del gráfico y el simbolismo; lenguaje simbólico como expresión del lenguaje del inconsciente, simbolismo de los sueños dirigidos, dispositivos grupales; vicisitudes de la imagen corporal; aspectos de la comunicación en Psicooncología; el encuadre; Psicoprofilaxis quirúrgica en Psicooncología; Compasión en salud, vínculo empático; particularidades de la clínica psicooncológica; trabajo frente al duelo; intervenciones cognitivo- conductuales y estilos de afrontamiento, Burn Out y fatiga por compasión; abordaje Psicooncológico en la vejez. Abordaje durante emergencias sanitarias (COVID-19), intervenciones, evaluación y dispositivos en dicho contexto, en el ámbito de la Psicooncología.
Unidad 3: Estrategias de escritura académica y científica en Psicooncología
Revisión de las normas académicas para la presentación de investigaciones y anteproyectos, en el ámbito de la salud. Revisión de protocolos, Normas APA actuales, escritura académica.
Unidad 4: Psicooncología pediátrica:
Contexto internacional y nacional de atención en el área. Introducción a la Psicooncología pediátrica. Dimensión del impacto de la enfermedad en la niñez y adolescencia en el paciente, familia y equipo tratante. La sala de Juegos y la intervención psicooncológica. Estrategias terapéuticas con niños y adolescentes. Abordajes e intervenciones con familia (padres y hermanos), Intervenciones del equipo de salud, Psicoprofilaxis quirúrgica. Pacientes recuperados, ex pacientes, trabajo con sobrevivientes y grupos de padres. Entrevistas de apoyo y orientación. Cuidados paliativos en Psicooncopediatría y manejo del dolor. Final de vida y duelo en pediatría. Abordajes, estrategias e intervenciones en Psicoeducación, educación en salud Educación con hijos de pacientes. Ámbito escolar: educación hospitalaria y domiciliaria.
Unidad 5: Abordajes complementarios en Psicooncología
Abordaje a través del arte en oncología, aportes de la musicoterapia, uso de las tecnologías para el abordaje del paciente y profesional de la salud. Intervenciones y abordajes vinculados a Mindfulness, oncoimagen y estética oncológica.
Unidad 6: Cuidados Paliativos:
Generalidades de los CP; Criterios de derivación; Cuidados Paliativos en adultos; Manifestaciones clínicas; Comunicación de noticias; Aspectos de comunicación y contención; Equipo interdisciplinario en CP; Trabajo del duelo; Espiritualidad; El Hospice: estructura, criterios de derivación, abordaje (al paciente y vínculos afectivos/familiares).
Unidad 7: Abordaje del Dolor en oncología
Conceptos actuales de dolor; principios del diagnóstico y tratamiento; escalera analgésica de la OMS; Instrumentos para la evaluación del dolor; concepto del dolor total y su contextualización en la clínica, uso de drogas Opioides; modalidades de tratamiento interdisciplinario; Teoría de la compuerta del dolor; evaluación multidimensional del dolor, análisis de la evidencia científica de distintas modalidades psicoterapéuticas; la subjetividad en la clínica asistencial; descripción y utilización del gráfico del dolor; descripción y utilización del T.A.T. oncológico. Concepto de sufrimiento. Psicoeducación para el manejo del dolor.
Unidad 8: Aspectos psiquiátricos del paciente oncológico
Co-morbilidades psiquiátricas; Trastornos psiquiátricos durante el proceso oncológico; Uso de psicofármacos en oncología; Sintomatología psiquiátrica asociada al tratamiento; Interacciones farmacológicas; Aspectos psiquiátricos del adulto mayor con diagnóstico oncológico; Ansiedad, Depresión y trastornos adaptativos en el paciente oncológico. Evaluación y valoración.
Unidad 9: Ética, bioética, deontología y Calidad de vida en Psicooncología
Definición de calidad de vida, Calidad de vida en cuidados paliativos; Decisiones del equipo de salud; Vicisitudes psíquicas frente al evento quirúrgico; Introducción a la ética, bioética y deontología; Vínculo profesional/paciente; Principios éticos y regulaciones legales; Investigaciones y experimentación humana; Final de Vida y muerte Digna. Autocuidado y compasión en profesionales del equipo de salud. Particularidades del tratamiento en Pandemia.