Un evento dirigido a profesionales del sector, investigadores, organizaciones gremiales y empresarias, instituciones de salud públicas y privadas, financiadores, sociedades científicas y autoridades nacionales, provinciales y municipales.
- FECHA 6 DE JUNIO DE 2019 - 8:30 HS A 14:00 HS
-Lugar: Sede de la Asociación Medica Argentina. Avenida Santa Fe 1171. Caba. Salón Castex.
ORGANIZAN:
- Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico – CA.DI.ME
- Fundacion Instituto para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina - DPT
AUSPICIADA POR:
-DECLARADA DE INTERÉS NACIONAL. (Resolución 2019-201-APN-SGP)
-SECRETARÍA DE GOBIERNO DE SALUD. (Resolución 2019-247)-OPS/OMS
-ASOCIACIÓN MÉDICA ARGENTINA
¿Porqué queremos hablar de APS?
CADIME tiene una larga trayectoria en la promoción de políticas sanitarias de Estado, integradoras, que aseguren el acceso universal a servicios de alta calidad.
En ese marco sostenemos que existe la necesidad de integrar a las empresas de salud pequeñas y medianas (PyMES) al conjunto de la oferta sanitaria, regida por una política nacional de largo aliento.
Creemos firmemente que la expansión de la cobertura y el aseguramiento de la calidad requieren del desarrollo y fortalecimiento de la estrategia de atención primaria de la salud (APS). Pero cuarenta años después de su formalización conceptual la APS sigue siendo materia pendiente en nuestro sistema, así como la integración transparente entre los recursos de propiedad Estatal y privada, bajo la rectoría del Estado, para mejorar sustancialmente la oferta de servicios y el impacto sanitario de la inversión social que representa el sistema de salud.
CADIME convoca a esta Jornada con el objeto de aportar un ámbito de discusión respecto del papel que el sector que representamos debiera ocupar en la integración de un sistema de salud articulado en torno de la estrategia de APS en Argentina.
Programa Preliminar
8:30- Acreditaciones.
9:00- Presentación de la Jornada.
• Palabras del Presidente de CA.DI.ME y de la Fundación DPT, Señor Guillermo Gomez Galizia.
• Palabras del Presidente de la Asociación Médica Argentina, Prof. Dr. Miguel A. R. Galmes.
9:15- ¿Qué puede ofrecer el sector PyMe en el marco de una política nacional de Salud?
• Dr. Javier Vilosio (CADIME)
9:45- Astana y el camino a seguir en Argentina
• Dr. Adolfo Rubinstein (Secretario de Gobierno de Salud de la Nación)
• Dra. Zulma Ortiz (Academia Nacional de Medicina)
• Dr. Javier Uribe (OPS)
10:45- Café.
11:00- La integración del sector privado a un Sistema Nacional de Salud: La experiencia de Uruguay.
• Dra. Diana Domenech (Federación Médica del Interior –FEMI. República Oriental del Uruguay).
11:30 – Intercambio con los participantes.
11:45 – Experiencias en APS y sector privado.
• Dra. Verónica Schiavina (FEMEBA)
• Dr. Julio David Matz (Sanatorio Güemes)
• Dr. Alejandro Ciovini (Fundación ALMA)
12:45 - "Telesalud en APS y alternativas de articulación público-privada".
• Lic. Maia Berlin (Gestión Operativa y planificación estratégica de Telesalud - MSAS)
13:15 Mesa de Debate
• Dra. Verónica Schiavina (FEMEBA)
• Dr. Julio David Matz (Sanatorio Güemes)
• Dr. Alejandro Ciovini (Fundación ALMA)
• Dra. Diana Domenech (FEMI)
• Dr. Javier Vilosio (CADIME)
14:00 Cierre. Lunch.
Expositores confirmados:
Diana Domenech
Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Profesora Agregada de la Facultad de Medicina, UDELAR. Postdoctorada en investigación. Diplomada Internacional en Promoción de la Salud. Consejera Nacional del Colegio Médico del Uruguay (CMU). Integrante del Comité de Educación Médica, de la Federación Médica del Interior (FEMI). Directora de Metas prestacionales, y del Dpto. de Promoción de Salud y Prevención de enfermedades en Corporación Médica de Paysandú (COMEPA), Federación de Prestadores Médicos del Interior, período 2010 - 2018.
Javier Uribe
Asesor internacional en Sistemas y Servicios de la Saludde la Organizaciòn Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la organizaciòn Mundial de la Salud (OPS/OMS). Medico Cirujano, U. de Caldas,colombia. Maestriaen administraciòn de Servicios de Salud, U.PontificiaJaveriana, Colombia. Especialista en Planificacion yAdministraciòn del desarrollo Regional, U. de los Andes,Colombia. Residencia en Salud Publica Internaciònal,ènfasis sistemas y servicios de salud, OPS/OMS,Washington. Doctorado en curso Administraciòn y Politicas publicas, U.de Cordoba, Argentina. Profesionalnacional sistemas y servicios de salud OPS/OMS Colombia 1990-2000. Consultor internacional sistemas y servicios de salud OPS/OMS Nicaragua 2000-2004, Paraguay 2004-2009, Guyana 2009-2013, Chile 2013-2018. Argentina 2018- a la fecha.
Dr. Julio David Matz
Médico Especialista en Medicina Familiar. Magister en Administración de Sistemas y Servicios de Salud. Director de la carrera de especialista universitario en Medicina Familiar UBA/Sanatorio Güemes. Director Médico de Bristol Park. Encargado de enseñanza del Depto. Medicina Familiar de la UBA/ Sanatorio Güemes. Presidente del XV Congreso de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General (FAMFyG). Jefe del servicio de Medicina familiar del Sanatorio Güemes.
Dr. Alejandro Ciovini
Médico Pediátra en el Hospital Regional Rio Grande (Pcia. de Tierra del Fuego) entre 1989 y 1992, y desde entonces en la actividad privada. Director del Centro Médico Pellegrini de la Ciudad de Río Grande. Voluntario de Fundación Alma desde 2014.
Maia Berlin.
Referente del Área de Gestión Operativa y Planificación Estratégica de Telesalud. Responsable Técnica de la coordinación del Grupo Asesor de Telesalud (Grupo de Trabajo Público-Privado).
Experiencia en Gestión de Políticas Públicas. Psicóloga con orientación psicoanalítica. Líder para la implementación de un nuevo software para teleconsultas desde el primer nivel de atención hacia centros de máximo nivel de complejidad, con experiencia en el primer nivel de atención en centros de salud de CABA.