Dra. AÃída Bello Canto
- Dra. Aida Bello Canto- Lic. Mariela Vendrell- Lic. Elizabeth Hunt- Lic. Macarena Bianco
Universitarios, terciarios, docentes y estudiantes avanzados de carreras humanistas, salud y educación.
Total de carga horaria durante los dos años de formación:
- 528 hs clases teóricas-prácticas, trabajos grupales e individuales y monografía.
PLAN DE ESTUDIOS:
MODULO I ( Mayo y Junio):
● Teoría y fundamentos del Enfoque Gestáltico (EG) I
● Fenomenología Clínica.
● Uso de lenguaje en el EG. Zonas del darse cuenta (Awareness)
● Ciclo de la experiencia y mecanismo de interrupción de contacto.
Investigación bibliográfica y trabajos prácticos: carga horaria 20 horas al mes.
Bibliografía correspondiente:
“Terapia Gestalt” – Francisco Peñarrubia
“Piedra libre Terapia Gestáltica” – Mabel Allerand
MODULO II (Julio y Agosto):
● Abordaje Corporal. Concepto de Sombra. Corazas corporales y emociones.
● Neurociencias. Música, Emoción y Cerebro.
● Polaridades.
Investigación bibliográfica y trabajos prácticos: carga horaria 20 horas al mes.
Bibliografía correspondiente:
“Somos Cuerpo” – Mirta G. Domato
“Yo, hambre y agresión” – Fritz Perls
MODULO III (Septiembre y Octubre):
● Sueños. Abordaje Gestáltico de los sueños. El sueño y su mensaje existencial.
● Resonancias y Residuos en el trabajo desde el EG.
● Teoría y Técnicas Gestálticas I. Herramientas Clínicas para el Darse Cuenta.
Investigación bibliográfica y trabajos prácticos: carga horaria 20 horas al mes.
Bibliografía correspondiente:
“Sueños y existencia” – Fritz Perl
“Terapia Gestáltica” – Erving y Miriam Polster
MODULO IV (Noviembre y Diciembre):
● Biología de Estrés. Neuroplasticidad. Resiliencia.
● Neuroliderazgo.
● Gestalt y Mindfulness. Como se transforma nuestro cerebro cuando meditamos.
Ondas cerebrales que nos conectan con el Aquí y el Ahora.
Investigación bibliográfica y trabajos prácticos: carga horaria 20 horas al mes.
Bibliografía correspondiente:
“Vivir con Plenitud las Crisis” Jon Kabbat - Zinn
“Entrena tu Cerebro” Marta Romo
“Usar el cerebro” – Facundo Manes
• Lograr comprensión y aplicación adecuada del enfoque gestáltico en el área de la salud y la educación.
• Poseer las herramientas adecuadas y el uso pertinente de las mismas bajo la mirada integradora del Ser Humano.
• Desarrollar las competencias y habilidades eficaces para reconocer la aplicación de la metodología a favor de la salud mental.
$8.500 cada mes de Mayo a Diciembre.
- Copia del Título de grado y/o Copia de matrícula habilitante.
- DNI.
- Currículum vitae abreviado.
PRESENTACIÓN E INTERÉS EN EL CURSO
Dada la situación presente que venimos viviendo desde el año pasado, la modalidad del curso es online, la cual se ajusta a un excelente aprendizaje y cohesión grupal de cada uno de los puntos del programa.
Para todos los profesionales de la Salud y de la Educación vemos imprescindible una incorporación en sus conocimientos y destrezas junto a la formación en el Enfoque Gestáltico, los avances de las neurociencias, la importancia de la biología y sus químicos influenciadores en la calidad de nuestros pensamientos y emociones, siendo el camino de tal influencia de doble sentido. Así de suma importancia la teoría y práctica de Mindfulness.
Duración de 2 años.
Clases teóricas – vivenciales en formato Online, diagramadas en un encuentro mensual.
Meses: Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.
Reunión Científica Mensual: Primer Viernes de cada mes de 19 hs a 20 hs. Se realizan en vivo de IG de la Sociedad Gestáltica Integral Argentina (@sogiagestalt).
Inician en el mes de Marzo, a la cual los invitamos a unirse aunque el curso inicie en Mayo por el interés de los temas conectados a la formación y calidad de los invitados.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
-La metodología del curso es teórico-práctico.
- Se enviará a los participantes el material de lectura bibliográfico, los power point presentados en cada clase y trabajo a elaborar para la clase siguiente.
- Aprobación del curso mediante la presentación del 80% de los trabajos teóricos-prácticos y un trabajo integrativo final.
INFORMES: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (1059) – Bs. As. – Tel.: (5411) 5276-1040 int. 213/214/212 – Email: :
egama@ama-med.org.ar ;
sonia@ama-med.org.ar