Lic. Amanda Buneta y Dra. Aída Bello Canto
Universitarios, terciarios, alumnos avanzados en carreras en areas de salud, educacion y arte.
1. INTRODUCCION Y FUNDAMENTACION:
El curso de Danza Movimiento Terapia tendrá como eje principal el lenguaje corporal, la danza, el movimiento y el gesto espontaneo como las bases para el conocimiento de este abordaje terapéutico que ha sido definido en 1966 como: “la utilización planificada de cualquier aspecto de la danza con el propósito de ayudar a la integración física y psíquica del individuo” (ADTA, 1966).
La Danza Movimiento Terapia surge alrededor de los años 40 como una práctica intuitiva, llevada a cabo por bailarinas expresionistas en Europa y en EEUU, en un contexto histórico de la posguerra, y los traumas que esta había arrojado. Conjuntamente el desarrollo de la danza moderna, coadyuvó al nacimiento de este maravilloso abordaje que continua nutriéndose de la danza, y de otros conocimientos provenientes de las ciencias sociales y de las neurociencias.
El dialogo entre arte y ciencia amalgama un marco teórico interactivo que va evolucionando a lo largo de las décadas. En la actualidad confluyen aportes de las neurociencias, las investigaciones del desarrollo temprano, el cognitivismo pos racionalista, el psicoanálisis relacional en la comprensión de porque el movimiento y la danza son vías de facilitación de desarrollo personal y grupal.
Esta segunda parte revisitaremos los principios que fundamentan este abordaje. El programa de entrenamiento profundizara en los conceptos que organizan los modelos teóricos- científicos que sostienen la práctica clínica y educacional. Los mismos se organizan en las relaciones que existen entre los
2. OBJETIVOS, que los alumnos puedan:
- Valorizar la danza en su dimensión sanadora.
- Profundizar en la comprensión e integración del concepto mente encarnada.
- Reflexionar acerca de los principales elementos de la DMT a partir de la experiencia
- Práctica y del estudio conceptual de los mismos.
- Explorar y experimentar la comunicación no verbal.
- Realizar un proceso de auto-descubrimiento y auto-reflexión respecto al lugar del cuerpo y el movimiento en sus propias vidas.
- Integrar la DMT al área donde desarrolla su profesión base.
- Integrar la mirada del paradigma de la complejidad en su profesión.
- Reconocer la importancia del abordaje de la emoción en los contextos terapéuticos y educacionales.
- Conocer e integrar el desarrollo psicoevolutivo de un ser humano desde diferentes teorías psicológicas, biológicas y sociales.
3. CONTENIDOS distribuidos por unidades y clases
Unidad 1: Relación Cuerpo-Mente
TEORICO
Teorías de la corporeidad.
Introducción al Pensamiento Complejo.
Teoría contemporánea de la Mente Encarnada. Superación epistemológica de la escisión cuerpo-, mente, sujeto-objeto. (Berman, M.)
Aportes del cognitivismo pos racionalista. Teoría del conocimiento.
PRACTICO: Clase 1 y 2
Exploración de la corporalidad. Mapas del cuerpo.
BMC como explorador de la mente encarnada.
La danza como
Unidad 2: Relación emoción- Movimiento
TEORIA
DMT: movimiento y emoción. Modelo tripartito: emoción-cognición-acción. Las emociones.
Inteligencia emocional. Neurociencias: neuronas espejo, contagio emocional, mente imitativa.
Transmodalidad. (Stern)
PRACTICA: Clases 3 y 4
Espejamiento, empatía kinestésica, sincronicidad interaccional.
Exploración del mundo emocional. Resonancias, escucha propia y del otro.
Unidad 3: Relación si-mismo- otro.
TEORIA
Desarrollo psíquico temprano. Perspectivas post-freudianas.
Desarrollo emocional primitivo. Continuidad del ser. Mente. Psique .Soma
Espacio, objeto y fenómeno transicional.
Experiencias básicas de sí mismo.
Entonamiento de los afectos.
Empatía en DMT. Empatía kinestésica.
Espejamiento y Resonancia. Transferencia y contratransferencia.
Presencia plena: enraizar, encarnar, sintonizar.
PRACTICA: Clases 5, 6 y 7
Recapitular experiencias de desarrollo temprano. Movimiento evolutivo.
Experimentar propuestas de movimientos con objetos.
Enraizamiento,
Ejercitar el espejamiento, sintonizar con otros.
Profesional: Traer original y copia de título y documento de identidad.
No profesional: Libreta de estudios y documento de identidad
Cantidad de alumnos: 10 minimo-20 máximo.
Total : 6 clases
ACTIVIDADES
El Curso de Danza Movimiento Terapia es trimestral, con una carga horaria de 21 hs, distribuidas en 7 clases de 3 horas cada una de frecuencia quincenal. La modalidad de cursada es presencial, y se desarrollara alternando clases vivenciales y teóricas, de asistencia obligatoria a cargo del profesor titular.
El alumno deberá cumplir con el régimen del 80% de asistencia a las actividades obligatorias.
EVALUACION Y PROMOCION
Cada alumno deberá realizar un trabajo escrito de articulación teórico vivencial de algún concepto que le haya resultado pertinente en la articulación de su campo de trabajo. De estilo ensayo, con un mínimo de 5 carillas, con letra Arial 12, interlineado.
INFORMES: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (1059) – Bs. As. – Tel.: (5411) 5276-1040 int. 213/214/212 – Email: egama@ama-med.org.ar;
Lunes a Viernes de 13 a 20 hs
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
ursulabuneta@yahoo.com.ar Cel: 11-3359-0952 / gestaltintegral@hotmail.com