Curso Superior Bienal de Especialista en Terapia Intensiva
- Modalidad Presencial -
Fecha inicio: 12-04-2023
Fecha fin: 01-12-2023
Dias: Miercoles y Viernes
Horarios: 19 a 21 hs - PRESENCIAL -
Lugar: Asociación Médica Argentina - Av Santa Fe 1171 CABA
Especialidades
Bienal de Especialista en Terapia Intensiva
Director:
Prof. Dr. Armando L. Arata y Prof. Dr. Carlos Bruno Cozzani
Dirigido a:
Carga horaria:
Duración de las actividades
Cantidad de horas de actividad práctica semanal: 2070
Cantidad de horas reloj de actividad práctica de guardia: 1560
Cantidad total de horas reloj de actividad práctica: 3630
Cantidad de horas reloj de actividades teóricas: 276
Carga horaria total de los 2 años del Curso (69 semanas): 3906
Programa:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DE LA SOCIEDAD CURSO BIENAL DE ESPECIALISTA EN TERAPIA INTENSIVA PLAN DE ESTUDIO
Sociedad Argentina de Medicina Crítica y Terapia Intensiva
Objetivos
Preparar al especialista en los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño en el cuidado y tratamiento del paciente crítico. Para lograr ese objetivo, se establecen metas académicas y profesionales. Las metas académicas y profesionales del posgrado se basan en lograr en el alumno los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la asistencia de los pacientes con patología grave, de etiología cardiocirculatoria, infecciosa, cardiorrespiratoria, metabólico-renal, tóxica, digestiva, nutricional, traumática, posquirúrgica o de trasplante de órganos. Los objetivos mencionados se establecen sobre un amplio conocimiento y respeto de la legislación vigente y las normas fundamentales de la bioética médica. Para el logro de las metas citadas, es necesario el conocimiento y funcionamiento de diferentes aparatos con diversas tecnologías. (Hemodinamia, métodos de reemplazo renal, ventilación mecánica invasiva y no invasiva, oxigenoterapia, interfases, cardiodesfibriladores, marcapasos transitorios etc.) La aplicación de esta tecnología, implica además de las habilidades y destrezas necesarias para posibilitar el uso del aparato y el monitoreo de los parámetros resultantes, otras, imprescindibles para su correcto funcionamiento (Colocación de catéteres de Swan-Ganz, intraarteriales para monitoreo de la tensión arterial, yugular para saturación venosa (SatyO2) y venosos profundos para alimentación parenteral), tubos endotraqueales (orotraqueal, naso traqueal y para traqueotomías) sondas para alimentación nasograstrica y yeyunal entre otros procedimientos para la alta complejidad.
Los contenidos teóricos y prácticos de la carrera se ajustan a las calificaciones y competencias comprendidas en los objetivos de la misma.
Se realizará una descripción por módulo de las calificaciones y competencias del egresado.
Metodología de orientación y supervisión de los alumnos
El plan de estudios está organizado con clases teóricas en las aulas de la Asociación Médica Argentina y actividad teórica y práctica en terreno con concurrencia a las diferentes áreas de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich con control de docentes y tutores (Área de cuidados críticos, Cuidados postquirúrgicos inmediatos, Cirugía cardiovascular, pre y postrasplante de órganos, Laboratorio crítico, Farmacia y Cuidados intermedios La actividad teórica del alumno es presenciada durante las clases teóricas por el Director del Curso, por el Coordinador General y de corresponder por el Coordinador del Módulo correspondiente que, en caso de corresponder, agregaran comentarios aclaratorios o nuevos aportes sobre las mismas.
La actividad teórica está organizada en Módulos cuyos contenidos facilitan el aprendizaje de conocimientos, destrezas y habilidades necesarios para un conjunto de patologías relacionadas. El conocimiento teórico brindado en las clases es complementado por el aprendizaje práctico adquirido durante la concurrencia a la Sala de Terapia Intensiva.
La actividad teórico-práctica en terreno se desarrolla en la unidad de Terapia Intensiva del Htal Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich, los días hábiles, durante no menos de 6hs semanales y la guardia obligatorio semanal de 24hs. En la actividad semanal, la actividad de los alumnos consta en la participación activa en las recorridas de sala diarias, con presentación de pacientes y asistencia de los mismos, bajo la supervisión del o de los tutor/es, participación en la discusión de las medidas terapéuticas, ateneos clínicos, bibliográficos, discusión de protocolos o ateneos anatomopatológicos. La guardia semanal es realizada con la supervisión de las actividades desarrolladas por el alumno, bajo tutelaje del Médico Interno de la Unidad. Durante esta actividad se priorizará el aprendizaje de la parte práctica correspondiente al módulo que se está cursando, pero sin descuidar las restantes (otros módulos) en la disciplina de mantener dentro de lo posible la secuencia y correlatividad. Todos estos tutores son especialistas en Terapia Intensiva, Médicos de Guardia por concurso y Docentes de la Carrera. Por su parte toda la actividad teórico-práctica en terreno es analizada por el Jefe de Unidad, que es el Director de la Carrera, durante la actividad asistencial tanto en la primera recorrida de sala por la mañana como la segunda al mediodía donde se fijan las pautas para la guardia, con presentación de pacientes y desarrollo de la actividad que llevó a cabo.

Título a otorgar:
TITULO DE ESPECIALISTA EN TERAPIA INTENSIVA
Resol. 1235/10 Min. Salud
Inversión:
Matrícula $32.000 // 8 cuotas mensuales de $32.000.-
Requisitos:
- Titulo de Medico con Matricula Nacional expedida por el Msal, con no menos de 2 años de recibido y con antecedentes acreditados en la especialidad Terapia Intensiva o especialidad afín.
- Presentación del Curriculum Vitae.
- Conocimiento de idioma inglés, en particular, comprensión de temas médicos.
- Ser socio de la Asociación Médica Argentina.
Enviar CV con la postulación al curso al email de la Sociedad Argentina de Medicina Crítica y Terapia Intensiva : samcyti@hotmail.com
Comentarios:
Requisitos de aprobación y promoción Para la finalización de la carrera, se deben aprobar todos los módulos, el trabajo final o tesina y el examen final teórico práctico oral integrador.
ACTIVIDAD PRACTICA
La actividad práctica, se realiza en el Servicio de Terapia Intensiva con control de docentes y tutores durante la pasantía los días hábiles, como mínimo de 6hs semanales y durante la Guardia semanal de 24 horas reglamentaria. Guardias en Terapia Intensiva
Docente responsable: Prof. Dr. Carlos Cozzani
Carga Horaria total 1560 horas.
Duración en semanas 65 semanas
Deben cumplir una guardia semanal de 24 horas, durante la duración de toda la carrera (65 guardias) en el Servicio de Terapia intensiva.
Los tutores que acompañan a los alumnos en su aprendizaje práctico son seleccionados de acuerdo a las siguientes características Curriculares:
-
Residencia completa en la especialidad Terapia Intensiva
-
Jefatura de Residencia en la especialidad Terapia Intensiva
-
Docentes de la Carrera de Especialización en Terapia Intensiva
-
Especialistas en Terapia Intensiva (Ministerio de Salud Pública).
-
Médicos de Guardia (por concurso) en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
Informes e inscripción:
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 205 – Email: akaplan@ama-med.org.ar
IMPORTANTE
PASOS A SEGUIR:
1- Enviar CV con la postulación al curso al email de la Sociedad Argentina de Medicina Crítica y Terapia Intensiva : samcyti@hotmail.com
2.- Una vez aceptado deberá completar el formulario de inscripción, en el mismo se inscribirá como socio AMA y al curso

3- Recibirá un e-mail confirmándole la Inscripción como socia/o AMA
4- Recibirá un e-mail confirmándole la inscripción al curso y los canales de pago donde deberá abonar la matrícula.
Los alumnos que se anotan a 2do año podrán inscribirse directamente desde la intranet del socio miAMA
https://www.ama-med.org.ar/login
Descargar Archivo: