Lic. Marcela Saadia Otero
DIRECTORA: Lic. Marcela Saadia Otero (marcela.saadia@gmail.com) / COORDINADOR TUTOR: Lic. Ignacio Castro (jignaciocastro@hotmail.com) CUERPO DOCENTE:- Dr. Fernández Martín- Dr. Salvado Alejandro- Lic. Jimena Steimberg- Lic. Paula Plubatch- Lic. Vecchi Eladio- Dra. Boin Clarisa
Kinesiólogos y títulos afines, médicos y personal de salud en general.
PLAN DE ESTUDIOS:
1. Generalidades de Rehabilitación Respiratoria, fisiología y patología pulmonar
Introducción a la Rehabilitación Respiratoria. Fisiología respiratoria. Biomecánica respiratoria. Evaluación funcional respiratoria. Estudios de Laboratorio Pulmonar. Enfermedades respiratorias generalidades. Obstructivas: EPOC. Bronquitis Crónica, Asma crónico persistente, Enfermedad Fibroquística, Bronquiectasias. Restrictivas: EPID, enfermedades de la caja torácica. COVID_19. Manifestaciones sistémicas de las enfermedades respiratorias crónicas.
2. Entrevista inicial
Diagnóstico y clasificación de severidad de la enfermedad, comorbilidades, medicación, interpretación de estudios complementarios. Evaluación de la calidad de vida.
Evaluación del paciente respiratorio. Estudios complementarios. Calidad de vida, cuestionario de St. George´s. Evaluación de la disnea, escala de Borg, Índice BODE, MRC, BDI/TDI. CRQ. Tratamiento farmacológico, nociones. Inhaloterapia. Educación del paciente y la familia. Soporte psico-social. Equipo multidisciplinario. Roles de cada integrante. Educación. Auto-Manejo.
3. Fisiología del ejercicio
Bioenergética Respuestas y adaptaciones al ejercicio cardiovasculares, respiratorias y metabólicas. Fibras musculares. Consumo máximo de oxígeno (VO2). Metabolismo del ácido láctico. Determinación e interpretación del VO2 normal. Determinación e interpretación de limitaciones al ejercicio cardiovasculares, respiratorias y metabólicas.
4. Entrenamiento
Test de campo y de laboratorio. Test máximos y submáximos. Protocolos. T6M. Shutlle test incremental y constante. Test de carga constante. Test de ejercicios funcionales. Pruebas funcionales de miembros inferiores. Step test. 4 metre gait spread. Sit to stand test. The timed get up and go test. Pruebas funcionales de miembros superiores. Glitte ADL test. UULEX. Planificación del entrenamiento. Capacidades de la condición: Resistencia. Definición. Clasificación. Evaluación. Métodos de entrenamiento. Adaptación de los métodos de entrenamiento de la resistencia en la enfermedad pulmonar. Fuerza. Definición. Clasificación. Evaluación. Métodos de entrenamiento. Adaptación de los métodos de entrenamiento de la fuerza en la enfermedad pulmonar. Flexibilidad. Definición. Métodos de entrenamiento. Desarrollo del programa de rehabilitación respiratoria.
5. Rehabilitación en diferentes situaciones
Tipos de programa de rehabilitación. Sala de cuidados críticos. Sala de internación. Internación domiciliaria. Pacientes ambulatorios. Tele Rehabilitación Respiratoria. Tratamiento quirúrgico. RVP y TxT Pulmón. Bullectomía. Resecciones pulmonares parciales y totales. Protocolos. Técnicas quirúrgicas y su manejo kinésico. Patologías cardíacas frecuentes en pacientes respiratorios. HTP. Arritmias. Insuficiencia cardíaca. Rehabilitación en Pediatría.
6. Rehabilitación, Actividad Física y Nutrición - SAOS y Rehabilitación
Actividad Física. Definición, determinantes, medición, estrategias para aumentar la Actividad Física. Programas de entrenamiento posteriores a la participación en el programa de RR. Entrenamiento Funcional. Natación en los pacientes con limitaciones ventilatorias. Nutrición y ejercicio. SAOS y Rehabilitación Respiratoria

Residentes Argentina: 5 cuotas fijas mensuales sin interés de $36.000 cada una // Aboná el total del curso en un pago y obtené descuentos (Ver en "Comentario")
- Copia del Título de grado y/o Copia de matrícula habilitante.
- DNI.
DESDE AMA TE GARANTIZAMOS
1. Cuotas sin recargo durante toda la cursada (si pagas en cuotas mensuales la AMA te garantiza que tu cuota no tendrá ajustes, ni intereses durante toda la cursada).
2. Beneficio por pago total del curso (te beneficiamos con un 20% si abonas el pago total del curso).
3. Los socios de AMA (con antigüedad mayor a 1 año) obtienen un descuento especial de -25% en el pago total del curso.
4. Campus online con tu aula de cursada con acceso al material las 24 hs.
5. Modalidad blending con videoconferencias en vivo con los docentes y Programación de clases presenciales.
CONDICIONES DE PAGO
Monto total: Residentes Argentinos $180.000 .-
1- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, obteniendo un -30% de descuento hasta el 31/01/2023.
2- Podrá pagar la totalidad del curso en un pago, (desde 01/02/2023 hasta el comienzo de la cursada) obteniendo un 20% de descuento o 25% si es socio AMA con antigüedad mayor a 1 año.
3- Podrá pagar la totalidad del curso en cinco cuotas mensuales sin interés de $36.000 c/u.-
4- Residentes en el exterior (pago único) $250.000
PRESENTACIÓN E INTERÉS DEL CURSO
El Curso de Actualización en Rehabilitación Respiratoria 2023 permite la capacitación de profesionales en el área de la salud con una orientación multidisciplinaria para el tratamiento de pacientes con patologías respiratorias crónicas, pre y post cirugías de tórax y trasplante pulmonar. En estos tratamientos se aporta un nuevo enfoque terapéutico en el área, que ha adquirido reciente auge y desarrollo a nivel mundial y local.
Está destinada a quienes deseen adquirir o profundizar sus conocimientos en Rehabilitación Respiratoria, acercando a los alumnos herramientas terapéuticas reconocidas a nivel científico internacional.
Desempeñarse en esta disciplina requiere de la participación del equipo de salud humana, donde el kinesiólogo especialista en rehabilitación respiratoria debe intervenir con conocimientos integrados e interdisciplinarios dispuestos a que la calidad de dicha acción se convierta en el abordaje transversal que coloque la mirada intervencionista en una perspectiva adecuada a la Rehabilitación Respiratoria.
El Curso de Actualización en Rehabilitación Respiratoria 2023 brinda los conocimientos para planificar el entrenamiento y rehabilitación del paciente en su domicilio, en el gimnasio, en salas de internación general, de cuidados intermedios, en terapia intensiva y en centros de rehabilitación, tanto en pacientes adultos como pediátricos. También frente a la modalidad de trabajo surgida en la pandemia del SARS COV-2 la incorporación de la modalidad de tele rehabilitación.
Los docentes del curso, son profesionales formados en el área de la rehabilitación respiratoria y desarrollan su actividad asistencial, científica y académica en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país. Además, participan activamente como miembros de Sociedades Científicas de Referencia en el área.
ACERCA DEL CURSO
Los fundamentos de este curso de posgrado, se sostienen por los avances producidos en los últimos años, en cuanto a la metodología diagnóstica y terapéutica de los pacientes críticos y crónicos, que han hecho necesario realizar un análisis de los aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos, que sean particularmente útiles para afrontar la problemática de los pacientes que presentan enfermedades respiratorias. Estas razones determinan la necesidad de continuar formando profesionales, incorporar los nuevos conocimientos y aportar científicamente los avances que ofrece la Rehabilitación Respiratoria, con relevancia en áreas de Cuidados Críticos y Crónicos, pacientes hospitalizados, ambulatorios o domiciliarios, que comprometen y desafían al profesional a capacitarse sobre la complejidad de las causas y su interacción en la producción de las enfermedades. Con la incorporación de la rehabilitación respiratoria en el tratamiento de los pacientes, se progresa en la recuperación en enfermos antes considerados irrecuperables.
Las circunstancias de la emergencia sanitaria por la pandemia de SARS-CoV 2, han impactado sin aviso previo en todas las dimensiones de nuestra realidad. Luego del primer impacto caracterizado por el desconcierto y la perplejidad, los profesionales de la salud hemos optado por concebir y proseguir nuestra formación desarrollando nuestra tarea con la misma rigurosidad científica y de calidad con que lo hemos realizado hasta el momento.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se impone como medios imprescindibles para mantener la continuidad de las actividades formativas profesionales, entre otras.
Cabe destacar que la Rehabilitación Respiratoria es una intervención multidisciplinaria y global, que ha demostrado ser eficaz desde la perspectiva de la medicina basada en la evidencia para los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, que a menudo han disminuido las actividades de la vida diaria. La Rehabilitación Respiratoria debe formar parte de un tratamiento individualizado del paciente, dirigido a reducir los síntomas, optimizar la capacidad funcional, incrementar la participación y reducir los costos sanitarios a través de la estabilización o reversión de las manifestaciones sistémicas de la enfermedad.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
1. Clases teórico - prácticas, en instancias virtuales y presenciales (esta última, si la situación epidemiológica lo permite, no excluyente para el participante).
2. Trabajos prácticos.
3. Ejercitación y autoevaluación.
4. Exámenes parciales.
5. Trabajo integrador final.
Desde la plataforma virtual el alumno podrá participar de diferentes actividades relacionadas con los objetivos del programa, como consultas e intercambio entre docentes y alumnos, resolución de casos clínicos, debates o bien la realización de trabajos relacionados con la labor profesional. A través la plataforma virtual se tendrá acceso permanente a toda la bibliografía de referencia.
La duración del curso es de 6 meses y está dividido en 7 módulos.
Certificado de aprobación: recibirán certificado de aprobación quienes cumplan con los requisitos de estudio tanto en la instancia
virtual como presencial con el 80% de presentismo. Participación activa en el campus y aprobación de trabajos prácticos de autoevaluación, de exámenes parciales, y presentación de trabajo integrador.
CLASES PRÁCTICAS
El curso ha sido concebido para brindar la más alta capacitación en rehabilitación respiratoria, además de complementar el aprendizaje con herramientas de prácticas hospitalarias (si la situación epidemiológica lo permite, opcional). De esta forma, buscamos constituir líderes con una visión integral en la atención de pacientes con enfermedades respiratorias.
OBSERVACIONES
Luego de cada clase los alumnos deberán contestar un cuestionario de auto-evaluación y realizar un trabajo de ejercitación cuyo objetivo es estimular la lectura y comprensión de los temas tratados en forma teórico- prácticos. Se programarán las fechas de entrega de los mismos, en la plataforma y posteriormente al dictado de las clases.
Se estima que para la realización de la ejercitación y autoevaluación los alumnos deberán destinar entre 6 y 10 horas semanales.
INFORMES:
INFORMES E INSCRIPCION:
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs.
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: egama-semipresencial@ama-med.org.ar
HAGA CLICK DIRECTAMENTE EN EL LINK INSCRIBIRSE AL CURSO:

¿Qué recibiré una vez completado el formulario?
Recibirá dentro de las 24- 48 hs:
1. Un e-mail confirmándole la Inscripción al curso y los canales de pago.
Recibirá antes del inicio del curso:
2. Un e-mail con el acceso al campus virtual.