27 hs.
ACERCA DEL CURSO
Modelo Sentido's es una propuesta para el entendimiento y la intervención terapéutica sobre la complejidad dimensional que implican los desafíos del neurodesarrollo, los cuales son un grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por una alteración en la adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el motor, el social, el lenguaje y la cognición, se asocian a dificultades cognitivas, conductuales, sociales, académicas y de funcionamiento adaptativo (Artigas-Pallarés et al, 2013); dentro de estos el espectro del autismo se caracteriza por déficits generalizados en las habilidades de comunicación social, intereses y comportamientos restringidos, repetitivos y dificultades sensoriales que impactan en el funcionamiento individual y familiar.
Esta nueva concepción del Espectro Autista (EA) y otros Desafíos del Neuro Desarrollo Asociados (DNDA) ha llevado a la búsqueda de prácticas más globales, tempranas, intensivas adoptando enfoques de intervención transdiagnóstico (Vivanti et al, 2018). La disponibilidad de programas de intervención manualizados y contextualmente apropiados presenta un desafío adicional dentro de los países de medianos y bajos ingresos, a pesar de estas limitaciones diferentes estudios son concluyentes en base a información que permite trazar un camino de la teoría del cambio hacia innovaciones en todo el espectro de atención para el autismo en países de medianos y bajos ingresos, que potencialmente podrían ser modificadas mediante ingeniería inversa para aplicarlas a entornos que lo requieran en países de altos ingresos (Divan et al, 2021).
Modelo Sentido's (MS) destaca en sus procesos la perspectiva de la transcomplejidad la cual se encuentra inmersa en diversos meta-dominios del conocimiento donde confluyen psicología, antropología, espiritualidad, lingüística, ecología, economía, historia, filosofía, entre otras (Guzmán, 2013).
MS proporciona un marco de práctica clínica que genera, impulsa y sostiene la interacción y la colaboración entre las disciplinas convergiendo en la transdisciplinariedad, promueve una mirada en las dimensiones Bio-Neuro-Sensorio-Psico-Social-Espiritual-Ocupacional-Nutricional-Ecologica del niño en el EA y otros DNDA, de sus cuidadores significativos y terapeutas intervinientes.
MS centra sus bases en tres marcos de referencia basados en evidencia; el análisis del comportamiento aplicado (ABA), la integración sensorial (IS) y la psicoinmunoneuroendocrinologia (PINE) como principal medicina del estrés (correlato de la neurobiología del estrés). Los cuales emergen de las ciencias del comportamiento, las ciencias del desarrollo, las neurociencias y las ciencias del estrés. MS centra su trabajo en la ganancia de conductas/habilidades adaptativas, impulsado por varias investigaciones que confirman que los niños en el EA muestran habilidades adaptativas en los diferentes dominios que son inferiores comparadas a las de los niños con un desarrollo típico. Bieleninik (2017) sugiere que las intervenciones en niños en el EA más allá de abordar los síntomas nucleares deberían focalizarse en medidas de resultados, como calidad de vida y funcionamiento adaptativo. Estudios de niños pequeños sugieren que los cuidadores con mayor capacidad de respuesta son más propensos a desarrollar relaciones positivas con sus hijos y facilitar las ganancias en los comportamientos adaptativos (Warren et al, 2017). MS enfoca sus programas en el apoyo y acompañamiento a padres y cuidadores significativos como aspecto fundamental para la ganancia de comportamientos adaptativos en la niñez.
Los programas creados a través de MS se ajustan a las necesidades poblacionales y particularidades culturales de la ciudad de Comodoro Rivadavia – Chubut - Argentina, actualmente varios de sus programas están siendo impartidos en capacitaciones de posgrado en diferentes países de América Latina y Europa.
Informes:
Informes e inscripción:
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fé 1171 – (C1059ABF) – Bs. As. Lunes a Viernes de 13 a 19 hs.
Tel.: (+54) (11) 5276-1040 int. 212/213 – Email: egama-semipresencial@ama-med.org.ar
HAGA CLICK DIRECTAMENTE EN EL LINK INSCRIBIRSE AL CURSO:
¿Qué recibiré una vez completado el formulario?
Recibirá dentro de las 24- 48 hs:
1. Un e-mail confirmándole la Inscripción al curso y los canales de pago.
Recibirá antes del inicio del curso:
2. Un e-mail con el acceso al campus virtual.